Julio Carrión: Hay dos causales para revocar al Alcalde de Paltas

Tras la resolución de una de las juezas del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), se dio paso a la continuidad del proceso de revocatoria en contra del alcalde de Paltas, Jorge Luis Feijoó Valarezo, y dos concejales más. El pedido fue planteado por el ciudadano, Julio Carrión Ramírez, en representación del Comité Cívico para la implementación del Agua en Catacocha.

Continúa leyendo «Julio Carrión: Hay dos causales para revocar al Alcalde de Paltas»

Vivem construirá 110 casas en “Jardines del Punzara”

Tras haber declarado desierta la licitación del contrato para la ejecución de la obra de la red de agua potable y alcantarillado en el proyecto habitacional “Jardines del Punzara”, las autoridades del Municipio de Loja anunciaron que en las próximas semanas iniciarían con la construcción de las primeras 110 viviendas, posterior colocarán los servicios básicos.

Continúa leyendo «Vivem construirá 110 casas en “Jardines del Punzara”»

Superintendencia de Compañías de Loja realizará el “Foro S. A. S.”

Por el décimo octavo aniversario de creación de la Intendencia Regional Loja de la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros (SCVS), la entidad realizará el “Foro S.A.S: 1 año de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) en la Región Sur”. Circunstancias El foro que se desarrollará el 25 de octubre a partir de las 17h00, lo realizan la Intendencia Regional del SCVS en conjunto con … Continúa leyendo Superintendencia de Compañías de Loja realizará el “Foro S. A. S.”

El valor del evangelio

Uno de los textos bíblicos con mucho contenido cristológico es el Prólogo de San Juan (Jn. 1,1-18). Presenta, en su lenguaje teológico, la razón de la presencia y misión de Jesús en el mundo. Un Principio y Fundamento. Destaco algunas palabras clave: “Principio, Palabra, Vida, Luz, Tinieblas, Testigo, Fe…”, entre tantas. Jesús, en la visión de Juan, es plenitud. La mayoría de los críticos hablan de este texto como una obertura. Una introducción de una gran obra musical.

Continúa leyendo «El valor del evangelio»

Crisis política y económica, violencia y feriado

Como todos conocemos a partir de la contaminación que nos deparó la pandemia, tanto al anterior así como al actual Gobierno les correspondió enfrentar este grave problema para el que nadie estuvo preparado, produciéndose la desestabilización del Gobierno Central y concentrarse en las medidas para frenar el contagio cumpliéndose exitosamente la oferta de la vacunación; circunstancia que golpeó pesadamente en la agudización de la pobreza y la miseria fruto de la desocupación con la pérdida de empleos formales y el desfogue de esta lamentable situación con el trabajo llamado informal que crece en forma preocupante; pues, hasta la actualidad se han perdido 2,5 millones de empleos que no se logra recuperar porque la labor del Ejecutivo se ve permanentemente enmarañada no solamente por ese “vericueto alambicado” de la Asamblea y la Corte Constitucional sino también por la amenaza y ejecución de levantamientos y protestas públicas de organizaciones populares de toda clase que impiden que el Ejecutivo solucione el desempleo que es la causa principal para la delincuencia asociada al tráfico, micro-tráfico de estupefacientes y armas, debido a lo cual se ha visto obligado a decretar el Estado de Excepción en todo el país disponiendo que la Fuerza Pública en su totalidad durante las 24 horas del día combatan los males que provocan la delincuencia y fundamentalmente el tráfico de drogas que consolida una economía oculta e indefinible que crece cada vez más ya que la captura es de quienes llevan el cargamento conocidos como “las mulas”, pero los capos no caen, originando algo verdaderamente insólito que se vuelve inexplicable, como es que las fábricas de cocaína elaborada por toneladas y embaladas con claves del destinatario desde la vecina República de Colombia se transportan sin control fronterizo desde esos sitios a Guayas, Manabí y otras provincias convertidas en los epicentros de la delincuencia nacional e internacional, localidades que serán custodiadas frontalmente por as FF.AA.; en igual forma no existe el necesario control fronterizo para terminar con el contrabando de combustibles y gas de uso doméstico, entendiéndose que estos artículos no son invisibles ni se lo puede hacer en mochila o maletín de mano lo que es el pretexto para la elevación permanente del precio de los combustibles así el barril de petróleo a nivel internacional aumente el valor.

Continúa leyendo «Crisis política y económica, violencia y feriado»