Vivem construirá 110 casas en “Jardines del Punzara”

Tras haber declarado desierta la licitación del contrato para la ejecución de la obra de la red de agua potable y alcantarillado en el proyecto habitacional “Jardines del Punzara”, las autoridades del Municipio de Loja anunciaron que en las próximas semanas iniciarían con la construcción de las primeras 110 viviendas, posterior colocarán los servicios básicos.

Circunstancias

El alcalde del cantón Loja, Jorge Bailón Abad, indicó que luego de los retrasos por acciones judiciales que presentaron ciertos oferentes que no ganaron la licitación para la ejecución de la red de agua potable y alcantarillado, el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) emitió un documento para que declare desierto el proceso de contratación.

“Nosotros respetuosos de la ley, acogimos el pedido del Sercop, pero se apeló las acciones que se ventilan en las salas judiciales de Loja”. Agregó que, “esta situación de carácter legal puede durar entre 6 meses y un año lo que no conviene a los intereses de la Empresa Pública Municipal (Vivem-EP) y peor de los beneficiarios, quienes han presentado sus molestias”.

Hildo Ordóñez Pineda, gerente general de esta entidad adscrita al Municipio, expresó que ante estas circunstancias se han reunido con las autoridades del Banco de Loja para solicitarles una línea de crédito e iniciar con una subfase de edificación de 110 viviendas. “En primera instancia habíamos pedido que sea USD 4’500.000, pero fue redefinida y está en los USD 2’500.000”.

“Los documentos precontractuales de cotización para las viviendas ya están listos”. En los próximos días realizarán el sorteo de los lotes con la gente precalificada con los créditos de la entidad financiera; luego entregarán las escrituras, donde constará el área del terreno y el costo referencial que va desde los USD 36.475 hasta los USD 48.000 (lotes esquineros)”.

Construcción

La construcción de las 110 casas será antes del alcantarillado y agua potable; a decir del gerente, los tres sitios previamente establecidos no corren el riesgo de deslizamientos cuando empiecen a realizar las excavaciones para la colocación de los servicios básicos.

Antitécnico

El arquitecto David Álvarez Vanegas expresó que realizar la construcción de una vivienda antes que los servicios básicos es antitécnico, porque después afectará al bien inmueble, además, se quebranta las Ordenanzas que controlan esta situación.

“Un ejemplo claro y a la vista de todos es el proyecto Regenerar, allí se abrieron vías y veredas para el cambio del alcantarillado y agua potable, lo que provocó que varias casas de caigan y otras tengan afectaciones en su infraestructura”.(I).