Dirigentes piden reapertura del catastro minero

Quienes ejercen actividades mineras solicitan la reapertura del catastro porque al estar suspendidas las autorizaciones para nuevas concesiones prolifera el trabajo ilegal. Dirigentes aseguran que el objetivo es que la labor se desarrolle dentro de los parámetros establecidos.

El catastro minero fue cerrado desde el gobierno del expresidente Rafael Correa, dice Ausberto Zúñiga Salinas, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería de Zamora.  Hay un actual decreto Ejecutivo promulgado por el actual Mandatario que da mayores facilidades para el   desarrollo del sector.  “Una de ellas, es autorizar la reapertura del catastro, pero aún no se lo hace”.

En la actualidad no se pueden otorgar nuevas concesiones, tampoco conocer el número de personas dedicadas a la actividad, ni legalizar a quienes lo hacen bajo la informalidad, precisa.

 Actualización

  El dirigente agrega que en noviembre del año anterior, se tenía previsto culminar con la actualización de la información para iniciar con el proceso de reapertura. Se aspira que en este mes de enero se avance con el procesamiento de datos.

Zúñiga Salinas indica que desde el año 1987 se dedica a las actividades mineras de forma legal. “Tenemos esperanza que la situación cambie y se regularice a todos”.

Injerencia

Patricio Quezada Moreno, coordinador Zonal 7 del Ministerio de Gobierno, precisa se mantienen reuniones con los representantes de sector para dar el acompañamiento en lo relacionado a la puesta en vigencia del Decreto 151, que dispone un Plan de Acción para el sector minero.  Sin embargo, lo ocurrido recientemente con el socavón en Zaruma, limita este proceso.

Regularización

James Salcedo Iñiguez, presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, acota que uno de los mayores problemas que afrontan, es que, al estar el catastro cerrado, no se puede legalizar a quienes ejercen la actividad.  Incluso quienes fueron censados en 2010, sus trámites no están en regla.  

“Más de 800   sociedades mineras faltarían  por legalizar y es necesario  que se cumpla con este proceso, incluso para que se pueda aportar al Estado con las contribuciones respectivas”,    concluye el dirigente.(I).  

Decreto

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el 5 de agosto de 2021, el Decreto 151 en el que dispuso un Plan de Acción para el sector minero.

El Decreto dio un plazo de 100 días para que el Ministerio de Energía difunda las condiciones en que la minería legal y responsable debe desarrollarse en el país.