Transportistas esperan respuestas  al pedido del alza de pasajes

Representantes del sector del transporte urbano e interprovincial al iniciar un nuevo año están a la espera del ajuste de la tarifa del pasaje. El pedido lo realizan desde el año anterior. Anuncian medidas en caso de no darse una solución. 

Según el presidente del Consorcio de Transportistas de Loja, Diego Guerrero Ordóñez, desde que inició la pandemia, se afrontan momentos de crisis. Las expectativas para el 2022 son de recuperación. La prioridad es tener el 100% de los usuarios. Actualmente, se mantienen con un aforo del 75%. La propuesta es incrementar el costo del transporte urbano de USD 0.30 a USD 0.50.

Sin embargo, precisa el dirigente, no existe una respuesta de revisión del incremento de tarifas.  Hay un estudio técnico propuesto por el Consorcio desde noviembre pasado  e  incluso la Unidad de Tránsito del Municipio también presentó un informe, pero hasta la fecha no existen diálogos concretos.  Agrega, que el Cabildo lojano debe priorizar este tema pendiente.

Situación

Guerrero Ordóñez agrega que, para el primer trimestre de este año, se prevén establecer más puntos de recargas de tarjetas electrónicas de SITU.  En lo relacionado a la reapertura de las paradas, “no se lo podrá hacer porque implica gastos de mantenimiento”.  Antes de la pandemia existían 20 activas, pero en la actualidad solo dos, las ubicadas en las 10 de Agosto.

Análisis

El concejal Santiago Erráez Veintimilla indica que participaron de una reunión convocada por el Consorcio de Transportistas donde se conoció su situación y el pedido del alza de pasaje del bus urbano.

Sin embargo, están a la espera que se entregue también el informe técnico de la Unidad de Tránsito para poder socializarlo y analizarlo a lo interno del Cabildo, porque hasta la fecho no se lo hace.   Refiere, “que hay que ponerse en el lado de los usuarios, pero también en el de los transportistas”.

“Se analiza la posibilidad de presentar como Cabildo de Loja, un exhorto al Presidente de la República para que disminuya el precio de los combustibles”. Y se busque una solución, así no se atente contra los “bolsillos de los ciudadanos”, agrega el edil.

Interprovincial

 Franco Gómez Jaramillo, gerente de la Unión de Cooperativas de la provincia de Loja, agrega que la problemática es igual con las rutas intercantonales e interprovinciales.   La movilización a raíz de la pandemia continúa irregular. 

El precio de las tarifas de los combustibles no se revisa. “El Gobierno no da alguna solución”. El diésel sigue a USD 1,92. Por ello, la propuesta es tener una elevación de alrededor el 15% de los pasajes, para que se pueda compensar.

En este caso están a la espera del   informe que deberá emitirse por parte de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), referente al pedido. (I).