
Los casos de demandas por pensiones alimenticias son a diario en la urbe lojana. En este año los valores mensuales a pagar registran un incremento de acuerdo al nuevo Salario Básico Unificado (SBU). A través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) se podrán realizar consultas y pagos. Según madres de familia cada año, el alza que reciben es mínima.
Se tiene derecho a recibir la pensión de alimentos hasta los 18 años; esta obligación puede extenderse hasta los 21 con la condición de que el joven esté estudiando; y, en los casos de discapacidad este aporte económico puede llegar a ser vitalicio.
Desde el reciente 01 de enero el SBU es de USD 425. El presidente Guillermo Lasso decretó un incrementode USD 25.
Sistema
Según el jurista de la localidad, Galo Ortega Criollo, el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, establece que existe la “indexación”, es decir, las pensiones alimenticias se fijan de acuerdo a las tablas mínimas que establece el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y de acuerdo al incremento del SBU. Además, la elevación de la pensión es automática y debe constar en el sistema SUPA.
Los montos a pagar dependen del salario que recibe el padre y del número de hijos que tiene. Por ejemplo, si su salario mensual es de USD 425, se deberá descontar el Seguro Social, alrededor de USD 85; le quedaría USD 340, sobre ese porcentaje se aplica la tabla.
Si tiene un solo hijo la pensión ascendería a USD 160, pero si tiene dos, se tendrá que dividir, explica el profesional.
Situación
Según Ortega Criollo, las demandas por juicios de alimentos son frecuentes en la urbe lojana. En la Unidad Judicial de la Familia, Niñez y Adolescencia del Consejo de la Judicatura de Loja, durante el 2021 se presentaron alrededor de 3.000 demandas por juicio de alimentos.
Sonia María Benítez, dice que la pensión que recibe del padre de su hijo de 7 años es limitada. El año pasado percibía USD 105. “Esto no es suficiente para pagar alimentación, vestimenta y estudio. Cada año el incremento es mínimo y no hay ningún beneficio”. precisa. (I)
Dato
Como acceder al Sistema SUPA
Interpuesta una demanda de pensiones alimenticias, el juez o un mediador ordenará al pagador de la niñez y adolescencia de la Unidad Judicial correspondiente, la creación del código de tarjeta en el SUPA, que es indispensable para realizar consultas y pagos.