
Durante la jornada de ayer, aprovechando el feriado por la Independencia de Loja, la ciudadanía lojana salió a las calles y plazas para unirse a las diferentes presentaciones artísticas y culturales, como parte de la programación por la séptima edición del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL).
Las activaciones culturales como en años anteriores, también llegan a las plazas y el circuito cultural, que comprende las calles: Bolívar, 10 de Agosto, Mercadillo, avenida 24 de Mayo, entre otras adyacentes, se convierten en escenarios para que los artistas callejeros muestren su trabajo.
De igual forma pintores plasman llamativos dibujos que llaman la atención de propios y extraños.
Visitantes
Carlos Suárez Mirabá, es dibujante y caricaturista, vino desde Guayaquil, para participar del FIAVL, no es la primera vez que lo hace, en ediciones anteriores también se unió a este evento cultural.
Con mucha atención recibe a los transeúntes y quienes se detienen a observar su labor. Cada retrato tiene un costo de USD 12; y, los retratos, USD 8.
En diálogo con Diario Crónica, dice que se vive un ambiente agradable en la urbe lojana. “El objetivo que, en los próximos días exista un mayor movimiento”.
Experiencia
Algo positivo para los ciudadanos es que algunas arterias fueron cerradas para que el peatón pueda caminar libremente y convertir las calles en grandes lienzos para plasmar dibujos y mensajes positivos.
Personas de todas las edades dejan algún recuerdo con la tiza o carbón, materiales que se ofrecen en los alrededores.
Plasmar
Juan Bustamante Merino, es de Catamayo, indicó que viajó con su familia para sumarse a las distintas actividades culturales. Le gustaría también asistir algunos actos que se realizan en los teatros. (I)
DATO
El Festival de Artes Vivas, inició el 17 de noviembre y se extiende hasta el 27 del mismo mes.