
Este jueves 16 de marzo, en el programa Ojo Crítico de Diario Crónica, conversamos con el abogado de profesión y concejal electo de Loja, John Espinoza Villacrés, quien dio a conocer los temas legislativos que impulsaría, así como la posición que tendrían en el Cabildo, frente a temas cruciales para el cantón.
Comentó que su triunfo electoral es el resultado de la confluencia de varios factores, entre los que estarían, el partido por el que participó, el candidato a alcalde y concejal, pero también la propuesta. “Uno de los temas que me concentré en campaña, fue el sector de la construcción, para generar una reforma en los permisos que debe emitir la institución, cuyo objetivo es que los informes para permisos de construcción, sean realizados por prestadores externos a la institución”, precisó, ya que sustentó la iniciativa con base en las leyes y experiencias como las del Municipio de Quito, donde ya se estaría funcionando bajo esa directriz. “Lo que se necesita es menos trabas burocráticas y más inversión”.
Detalló que todas las tasas que ingresan al Municipio, tendrían que ir a los prestadores de servicios externos, regulados por la institución, y que también deberán tributar al ayuntamiento. “Los funcionarios públicos deben ser optimizados para que realicen el control de todo el proceso y agilizar el servicio en el ámbito de la construcción”. Anunció la propuesta de impulsar una normativa para proteger a los actores en el negocio inmobiliario, poniendo en funcionamiento los fideicomisos. “Vía ordenanza municipal, necesitamos darle seguridad jurídica al sector de la construcción”.
Las “papas calientes”: Caso Safety
Espinoza Villacrés dijo que una de las “papas calientes” para la próxima administración municipal sería el problema legal con la empresa Safety, por lo que declaró haber empezado a defender los intereses del cantón, mucho antes de ser candidato. “Claramente es una empresa privada con ansias de poder, corrompiendo jueces, quiere hacerle daño al municipio, por eso hemos comparecido a la Corte Constitucional (CC) a través de un Amicus Curiae (expresión utilizada para referirse a acciones de terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión, jurídica, alegatos, demanda o exhorto jurídico vinculante frente a algún punto de derecho, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso), para que los jueces califiquen de urgencia este caso”, subrayó y cuestionó el hecho de reclamar temas patrimoniales en instancias constitucionales, pero que además, se estaría litigando de manera paralela con lo contencioso administrativo. “Las mismas cosas que están discutiendo en jueces constitucionales, lo están haciendo en lo contencioso”.
El concejal electo ratificó la posibilidad de que la CC echará abajo la aspiración de la empresa Safety de cobrar cerca de 12 millones de dólares al Municipio de Loja. “Señores de Safety, no sueñen, porque aquí hay una CC que tiene que hacer respetar el estado de derecho”, sentenció, al tiempo de cuestionar que, “es una vergüenza para quienes estudiamos derecho, que una compañía haya utilizado una acción de protección, en la forma como lo ha hecho”.
Contrato Regenerar
“Revisé el acta de entrega recepción provisional, y hay algunas observaciones que se hacen, y se pide que la compañía cumpla con esas recomendaciones”, destacó, al tiempo de reconocer la potestad del alcalde electo para tomar decisiones sobre el tema. Refirió que la Ley de Contratación y su reglamento dispone que se deben cumplir con las correcciones de la obra. “Si no quiere cumplir, termine unilateralmente el contrato señor alcalde, y ejecute las garantías de la empresa para volver a contratar las partes que falta reparar”, puntualizó. “Se requiere voluntad política y ponerse los pantalones”, añadió.
Plan Maestro de Agua Potable
El concejal electo por el movimiento ARE sostuvo que se debe retomar el mantenimiento del Plan maestro de agua potable, independientemente de cuánto le represente económicamente al Municipio. “Lo que necesita es mantenimiento asiduo las veinticuatro horas del día y con alarmas inmediatas; el proyecto va a funcionar”, refirió.
Revalidó que se requiere eficiencia administrativa para que la ciudadanía no sufra de desabastecimientos de agua.
Empresa pública de agua potable
Argumentó que desde el cabildo se puede proponer retomar el mecanismo de administración para los servicios como el agua potable, ya que es necesario delegar funciones para que el alcalde tenga mayor control. “Yo soy partidario de la existencia de empresas públicas porque el alcalde no puede mantener absolutamente todas las responsabilidades”, precisó, y agregó la reflexión para que el servicio sea autosostenible. “Si nosotros no estamos cobrando una tasa que sirva para ser autosostenibles, qué estamos haciendo”, se preguntó.
Otros temas
- El concejal Espinoza Villacrés es partidario de una remodelación y ampliación de la actual Terminal Terrestre, debido a los costos de movilización de los pasajeros que salgan o lleguen a Loja.
- Asimismo, explicó que no conoce ningún estudio sobre el costo de pasajes de los buses en la ciudad y por lo tanto, no tiene una posición definida frente al pedido del Consorcio de Transportistas lojanos para incrementar el valor de los pasajes.
- Sobre la revisión de las tasas de agua potable y recolección de la basura, comentó que la ciudadanía debe estar consciente del costo que significa vivir en sociedad y, por lo tanto, si es necesario incrementar los valores, será una decisión que tendrá que tomarse. (I)