Considero que actualmente la agricultura orgánica en Ecuador es mínima, pese a que existe una alta demanda de productos saludables, sin embargo, cabe destacar que en los últimos años ha existido un crecimiento importante de esta modalidad sana de cultivos para la seguridad alimentaria, lo destacable es que los pequeños productores campesinos son los que apuestan a retomar nuestras costumbres ancestrales de trabajar la tierra para lograr la inocuidad en los alimentos para el consumo humano. El trabajo campesino, por ofrecer productos saludables para la seguridad alimentaria, debe ser un desafío para la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), las Universidades, la FAO y el propio Estado ecuatoriano que es el responsable de la política alimentara saludable para una producción limpia dirigida al consumo de los ecuatorianos. Por lo tanto, Agrocalidad es la responsable de esta competencia; en tales circunstancias debe incentivar a los agricultores para que incursionen en este tipo de cultivos libres de agentes químicos y aptos para la salud, para lo cual se deben desarrollar procesos de capacitación permanente y con el control continuo de calidad para los productos orgánicos en todo el país.
Continúa leyendo «La agricultura orgánica en el Ecuador»