“Tendida la mesa” en la Prefectura de Loja

Rafael Dávila Egüez, prefecto saliente de la provincia de Loja, dio a conocer las vías que ha logrado asfaltar —durante sus dos administraciones—, así como también, su modelo de gestión que le ha permitido contar con los recursos necesarios para las obras en toda la provincia. También contó sobre lo que piensa hacer luego de entregar el cargo el 14 de mayo.

En el programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica, el prefecto Dávila Egüez hizo pública su satisfacción de haber servido a la provincia a través de la construcción de vías, especialmente; ya que todos los sectores han pedido y gestionado el asfaltado en los 16 cantones y 78 parroquias rurales. “Yo he visto la alegría que siente la gente y hemos hecho muy importantes y muy lindas obras, y no quisiera que eso se trunque y hubiera quedado a medio camino”, dijo el funcionario, visiblemente emocionado.

Detalló los momentos y circunstancias en las que se habría definido la candidatura de su sucesor, incluso acerca de la salida abrupta del cargo de gobernador, por parte de quien ahora es el prefecto electo de Loja, Mario Mancino Valdivieso. “Fue una decisión técnica con base en una investigación seria al interior del movimiento; había varios interesados en participar, pero medimos el potencial de cada uno de ellos y decidimos de manera transparente, entre todos”, relató. Agregó que la salida de Mancino Valdivieso de la Gobernación, ha marcado un antes y un después en su relación con el gobierno de Guillermo Lasso.

Modelo de gestión

Dávila Egüez relató que su formación académica y experiencia le han permitido aplicar un modelo de gestión eficiente y con capacidad de endeudamiento para generar obras e intervenir en varías vías de Loja. “Yo vengo del sector privado y se que se debe administrar con austeridad para no quebrar una empresa. En el sector público no se quiebra, pero se anula la posibilidad de servir a la gente”, enfatizó. Insistió que la clave de su gestión fue un manejo delicado, austero y eficiente en el manejo de los recursos públicos, “que es como se debería manejar todas las instituciones públicas en el mundo”, remarcó.

Sobre la pregunta del costo político a la hora de reducir gasto corriente, dijo, “estoy convencido que no tiene un costo político, porque se puede resentir a trecientas personas, pero si se construye una vía, se ganan más simpatías. De tal manera, no hay costo político y, además, es la manera correcta de hacer las cosas”, resaltó.

Vialidad

La autoridad saliente dijo ser “el prefecto de la vialidad”, porque ha cumplido con el asfaltado de varias vías en todos los cantones, incluso anunció de algunas vías como la de Jimbilla, en el cantón Loja, que será contratada en las siguientes semanas. “Estamos construyendo 12 vías en toda la provincia, tres de ellas se realizarán en el cantón Loja; incluida la vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla, que espero que esta semana se apruebe el crédito y con eso entregaríamos una vía en Quinara y la otra hacia Chuquiribamba”, precisó Dávila Egüez.

Según la rendición de 2021, la Prefectura de Loja habría asfaltado 278.64 kilómetros de vías, con una inversión de USD 99’508.718,51, mientras en mantenimiento periódico y emergente se habría intervenido en 2.171,55 km e invertido USD 8’208.725,66, en la provincia de Loja.

El prefecto informó que las vías que se quedarían en construcción están ubicadas en los cantones de Puyango, Zapotillo, Macará, Chaguarpamba, Gonzanamá, Saraguro y Catamayo.

Incremento de presupuesto y capacidad de crédito

La Prefectura habría tenido un promedio de USD 30 millones de presupuesto del Gobierno Central, mientras que, para el presente año se incrementaría a USD 35 millones, según lo anunció el prefecto Dávila Egüez, además, la institución mantendría la capacidad de crédito en el Banco de Desarrollo, en un monto de 15 millones de dólares, cuyas condiciones económicas generan un adecuado desenvolvimiento institucional para la nueva autoridad provincial.

¿Deja la mesa tendida?, se le preguntó al prefecto saliente, y respondió afirmativamente, al tiempo de agregar que, “dejo mucho trabajo; 12 vías en construcción, mientras yo recibí una, cuando asumí la Prefectura”, recordó. (I)