¿Cómo prevenir los delitos informáticos?

Policía Nacional del Ecuador define a los delitos informáticos como actividades ilícitas que son cometidas a través de medios y dispositivos tecnológicos y de comunicación, cuyo objetivo es causar daño, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos.

Con estos antecedentes, el art. 186 del Código Orgánico Integral Penal establece que, “la persona que, para obtener un beneficio patrimonial para sí misma o para una tercera persona, mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una tercera, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

Con lo antes mencionado, el juzgador tomará en cuenta los agravantes para determinar la responsabilidad a quien cometió el delito.

Caso

A las oficinas de Diario Crónica llegó la alerta de una página de Instagram que aparentemente se dedica a la venta de dispositivos tecnológicos. En esta ocasión, unas ciudadanas de Guayaquil y Santo Domingo habrían intentado adquirir sus productos, sin embargo, la compra no se concretó por falta de credibilidad.

Al dirigirnos al lugar constatamos que la ubicación en la que aparentemente se ubican (los dueños de la página), es ocupada por otro local comercial.

¿Cuáles son los tipos de delitos informáticos?

Pornografía infantil (13 a 16 años de prisión).

– Violación del derecho a la intimidad (1 a 3 años de prisión).

– Revelación ilegal de información de bases de datos (1 a 3 años de prisión).

– Interceptación de comunicaciones (3 a 5 años de prisión).

Pharming y Phishing (3 a 5 años de prisión).

– Fraude informático (3 a 5 años de prisión).

– Ataque a la integridad de sistemas informáticos (3 a 5 años de prisión).

– Delitos contra la información pública reservada legalmente (5 a 7 años de prisión).

– Acceso no consentido a un sistema informático, telemático o de telecomunicaciones (3 a 5 años de prisión).

Además, según la Fiscalía General de Estado, en Ecuador, los tipos de estafa más recurrentes en el Ecuador son:

– Compra o intercambio de artículos en internet o redes sociales.

– Estafa piramidal.

– Compraventa de vehículos robados en las fronteras con Colombia y Perú, autos clonados, y automotores con documentos falsos.

Recomendaciones para evitar ser víctima de delitos informáticos:

Evitar publicar información personal en páginas desconocidas o redes sociales.

– No confíe en ofertas y precios muy bajos al comprar cualquier servicio.

– Cree contraseñas seguras.

– No compartir con otras personas claves de seguridad.

– No guardar contraseñas en computadores públicos para evitar las estafas.

– Verificar cuentas bancarias en computadores personales.