Galo Guerrero-Jiménez
Fecunda en su realidad ficcional y hábilmente narrada en su crudeza humana es, ante todo, la novela MARÍA EMILIA entre la verdad y la tristeza, del joven escritor lojano Antonio Campoverde. La fealdad humana llevada a su máximo potencial narrativo produce una marcada realidad de lenguaje cognitiva, dolorosa y asombrosamente estética, porque la ficción, en este caso, es la historia novelada de una cruel realidad de una vida humana que florece en la trama narrativa de su bien trazado arquetipo policiaco que Antonio tiene para adentrarse en los vericuetos que la mente humana traza en seres alevosos, repugnantes por su crueldad humana ante el sosiego y encanto de la vida de una tierna criatura que sucumbe ante la brutalidad de un sistema inhumano que hace gala de su más execrable idiotez y brutalidad sin sombre para ahogar la vida de un ser inocente, congraciado con la belleza divina y que, por ende, el lector se queda anonadado ante un hecho “inferviente” que aparece evidenciado y fervientemente narrado como si solo fuese un ente ficcional, pero que, es brutalmente real y bien estructurado lingüística y fenomenológicamente permeable en cada lector que siente cómo cala ese lenguaje en lo más doloroso de su asombro humano.
Continúa leyendo «La potestad de la palabra de Antonio Campoverde en su María Emilia»