Abel Sarango: “Equidad en la distribución de los recursos públicos”

Abel Sarango Quizhpe, alcalde electo del cantón Saraguro por el movimiento Pachakutik, estuvo en el programa digital Ojo Crítico de Diario Crónica, en el que conversó de varios temas relacionados a la gestión en su segundo mandato como alcalde, pero también sobre la relación de su movimiento político con el gobierno de Guillermo Lasso.

El alcalde electo dijo que una de las razonas por las que vuelve como alcalde sería para seguir impulsando la equidad en la distribución de los recursos públicos entre las comunidades rurales, así como el trabajo para generar un ambiente de paz y armonía entre los diferentes sectores que forman parte de su cantón. “Hay que dejar de lado las posiciones radicales porque debemos ser democráticos, no solamente en procesos de elecciones, sino también en la toma de decisiones”, precisó.

Principales proyectos a ejecutar

Comentó que se retomarán las ferias culturales en las comunidades, así como también la ejecución del proyecto de colectores marginales para la ciudad de Saraguro, que contarían con estudio y viabilidad técnica. “Tenemos 13 desfogues al aire libre de microsistemas de alcantarillado en la ciudad generando contaminación, por eso vamos a trabajar en eso”. Asimismo, expuso que un problema que se estaría generando en su cantón está relacionado con el crecimiento desordenado del área urbana, por lo que se ha comprometido, durante su campaña, a realizar un plan de ordenamiento que tome en cuenta parámetros de convivencia comunitaria. “Necesitamos una planificación para el desarrollo comunitario, para atender mejor en servicios básicos”, señaló.

Vialidad para la producción

A pesar de no tener como competencia exclusiva en vialidad, anunció que intervendrán en un plan de vialidad rural y comunitaria, en alianza con la Prefectura de Loja y gobiernos parroquiales. “En mi plan de trabajo anunciamos que vamos a zonificar el cantón, zona 1; Saraguro, Urdaneta, Tenta y Tablón; zona 2, Tenta, Celén, Selva Alegre; y la zona 3, Manú, Lluzhapa y Sumaipamba, para ejecutar nuestra propuesta, Vialidad para la producción”, aunque no descartó la conformación de un Consorcio, su decisión será atender al productor que representa el 80% de la población.

Reducir asimetrías entre indígenas y mestizos

Sarango Quizhpe reconoció que la población mestiza de su cantón habría apoyado mayoritariamente su candidatura, y anunció un trabajo equitativo para todos los sectores, independientemente si pertenecen al sector indígena o mestizo. “En Saraguro, el 30% somos indígenas y el 70% mestizo, pero alcanzamos el 40% de la votación; por eso decimos que no se trata de llegar para hacer una administración para los indígenas, sino de generar un ambiente de convivencia para todos” acotó, al tiempo de reconocer el sectarismo, sin embargo, “las nuevas generaciones, que van compartiendo con otros sectores, tiene una posición distinta y se va reduciendo esa forma de pensar”.

Cero minería a cielo abierto

El alcalde electo de Saraguro, ratificó su compromiso de encabezar un proceso de consulta popular para que la ciudadanía decida en las urnas si está o no de acuerdo con la minería a cielo abierto. “Desde Fierro Urco nos abastecemos de agua en la ciudad de Saraguro, y todas las parroquias, a excepción de Urdaneta, Cumbe y El Tablón. Las partes bajas, como Sumaipamba y Lluzhapa dependen exclusivamente de esas vertientes”, ratificó, y añadió que en estas semanas se definirá el mecanismo de instrumentar si lo harían a través del Municipio, recogiendo firmas o bajo la figura de iniciativa ciudadana.

Relación con el gobierno central

En relación con el gobierno de Guillermo Lasso, Sarango fue radical en sostener que su gusto personal es que el presidente se fuera, sin embargo, también se preguntó quién quedaría en su remplazo, lo que se presume sería el vicepresidente Alfredo Borrero Vega, quien no tendría un rol protagónico, según el alcalde electo. “Aún no hemos tomado una decisión como organización política, pero no le he visto a Borrero Vega con condiciones de liderazgo y tampoco involucrado en los problemas del país. Es uno de los vicepresidentes que menos a aparecido en el contexto nacional, por eso es un tema que aún no está definido”. Relató que su rol de alcalde no estará subyugado a la vigencia de un gobierno que no toma decisiones necesarias “para enrumbar el país”.

Comercialización y valor agregado

En materia de producción, Sarango Quizhpe dijo que impulsará la gestión para buscar espacios de comercialización de la abundante producción de su cantón, pero, además, con la ayuda de otros emprendedores, iniciarán procesos para dar valor agregado. “Los productos del cantón van a Machala, Guayaquil, Cuenca; por eso es que nuestro punto crítico son las redes de comercialización, y estamos generando convenios con otras alcaldías para llegar con nuestra producción”, recalcó.

Anunció que, con las remesas de los migrantes, iniciarán un proceso de capacitación con otros emprendedores para hacer realidad el valor agregado a la producción del cantón.

Finalmente, el alcalde electo de Saraguro anunció que en las próximas semanas iniciará el proceso de transición y hasta finales de marzo aspira tener definido su equipo de trabajo. (I)