
Autoridades electas de la provincia de Loja asistieron a la primera asamblea, en la ciudad de Cuenca, con la participación de presidente Guillermo Lasso, acompañado de sus ministros y gerente de la banca pública; donde los alcaldes tuvieron la oportunidad de hablar directamente con las autoridades.
El alcalde electo del cantón Calvas, Jorge Montero Rodríguez, destacó la importancia de la reunión con el presidente Lasso y sus ministros, en ella se habría expuesto la realidad de cada territorio. “Estuvimos presentes 12 alcaldes electos y el prefecto, en una reunión previa, cruzamos ideas sobre lo que se puede hacer por la vialidad rural en la provincia de Loja, así como al incremento de presupuesto para los municipios”, precisó.
Informó que las autoridades del Banco de Desarrollo (BDE) habrían dispuesto que todos los procesos de créditos en la institución deben ser sometidos a una fase de avaluación. “En el caso de Calvas, la disposición fue de suspender inmediatamente los desembolsos de los créditos hacia al municipio, hasta que la nueva autoridad realice una evaluación técnica, jurídica y económica, en los proyectos del camal y un sistema de agua”, dijo el alcalde electo, al tiempo de reconocer como muy beneficiosa la primera reunión con el jefe de Estado y sus ministros.
Comentó que han solicitado la presencia del gerente general del BDE en la ciudad de Loja, donde asistirían todos los alcaldes para conocer pormenorizadamente las líneas de crédito rembolsable y no rembolsable. “Tuve la oportunidad de reunirme con el ministro de Gobierno para proponerle un plan emergente para la vialidad, tanto provincial, como cantonal, en coordinación con la Prefectura, que se ha olvidado de atender las vías de la provincia”, detalló, añadiendo que habría solicitado que la Secretaría Nacional de Riesgos (SNGR) tome acciones sobre el túnel Las Totoras, en la ciudad de Cariamanga.
De su parte, Abel Sarango Quizhpe, alcalde electo de Saraguro, dio a conocer que habría mayores noticias nuevas que ayuden a enfrentar los problemas económicos a la brevedad posible. “Para mí fue una reunión sin noticias halagadoras para los cantones medianos y pequeños”, comentó, al tiempo de resaltar la falta de líneas de crédito en la banca pública, con fondos accesibles de acuerdo a las economías de municipios pequeños. “Esperábamos anuncios de créditos no reembolsables para proyectos de saneamiento y agua potable, pero nada de eso sucedió”, por lo que sostuvo estar a la espera de una mejor avaluación de las condiciones económicas del municipalismo.
Jorge Zárate Castro, gerente zonal 7 del BDE, indicó que el evento fue organizado por dicha institución con el objetivo de tener el primer acercamiento con los alcaldes y prefectos electos de todo el país, en su afán de hacer conocer el gran impulso de financiamiento para proyectos de saneamiento para combatir la desnutrición crónica infantil. “Se hizo el anuncio de una línea de crédito, con un interés menor a la tasa de equilibrio del banco, del 5.5%, a 25 años plazo y con una amplia capacidad de endeudamiento; todo esto, para proyectos de alcantarillado y agua potable”.
Zárate Castro refirió que el evento contó con la presencia de representantes de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial (BM), entre otros. (I)