Impulsan uso de ramos alternativos

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de evitar el uso y comercialización de la palma de cera durante la celebración del Domingo de Ramos, y a la vez dar alternativas de materiales para la elaboración de los ramos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) promueve la campaña “Tradición y Conservación van de la mano”.

La extracción ilegal de palma pone en peligro de extinción al loro orejiamarillo y el perico cachetidorado,dos especies de loros raros y amenazados de Ecuador, mismos que utilizan la palma de cera como sitio de anidación, reproducción y dormideros.

“La propuesta es elaborar ramos alternativos con diferentes plantas como romero, arrayán, manzanilla, hojas y flores de maíz, totora, espigas de trigo y cebada, sigse, paja, ciprés y laurel, entre otras”, destacó Sergio Cordero Espinosa, titular de la Zona 7 del Maate. (I)

Recuadro

La sanción va desde los 10 a 200 salarios básicos unificados; el decomiso de los productos, herramientas, así como de los medios de transporte; y pena privativa de libertad de uno a tres años.

DATO

La palma de cera se caracteriza por su lento crecimiento, requiere más de 80 años para iniciar su ciclo reproductivo y puede superar los 200 años de edad.