
Concejales realizaron un recorrido de la condición de la obra.
El Plan Maestro de Agua Potable para Catacocha —y 14 barrios— continúa paralizado. Las autoridades al frente del GAD Paltas iniciaron un proceso de fiscalización de la obra, y están a la espera del examen especial de la Contraloría General del Estado.
El proyecto de Agua Potable para Paltas tuvo sus inicios en el año 2019, con autorización para su viabilidad técnica.
Las primeras labores empezaron en 2021; sin embargo, tiempo después los trabajos se paralizaron por algunas irregularidades.
El objetivo del proyecto en un inicio era garantizar la dotación de agua segura en cantidad y calidad a los habitantes de la ciudad de Catacocha, cabecera cantonal de Paltas, y los barrios: Puritaca, Velacruz, Sigiro, Las Cochas, Agua Rusia, Naranjo Palto, El Placer, La Supa, San Pedro Mártir, Chapango, Rancho Grande, El Sauce, El Purón y Opoluca, pero este propósito no se cumplió.
En 2021, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) notificó al GAD Paltas del incumplimiento de varias cláusulas del contrato de financiamiento y de los lineamientos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Por lo tanto, se declaró la terminación unilateral del contrato del GAD Paltas con el BDE.
A más de USD 13 millones ascendía el financiamiento para esta obra.
Situación
Rosa Idania Tandazo Mala, actual vicealcaldesa del cantón Paltas, en diálogo con Diario Crónica, explicó que efectivamente la obra está paralizada. Sin embargo, se dio prioridad a este tema para conocer cuál era la situación real de la obra.
Durante estos días, realizaron un recorrido en algunos de los tramos en donde se estaba ejecutando labores.
“Los trabajos están en stand-by, estamos tratando de buscar una solución, pero debemos conocer las circunstancias en la que actualmente está el proyecto”, puntualizó.
Esperar
A decir de la autoridad, también están pendientes del pronunciamiento y resultados que emitan los organismos de control como Contraloría.
Existe preocupación porque al estar los trabajos abandonados, “no dan las garantías para dar continuidad a la obra”.
Incluso, “hay un desembolso de alrededor USD 5 millones, y algunas planillas que ya fueron pagadas a los contratistas, y que están en proceso de revisión e investigación”, concluyó Tandazo Mala. (I)
Dato
En la parroquia Lauro Guerrero y el sector la Chamana se ubica uno los tanques de distribución.