Paúl Aguilar, gobernador de Loja: “Cárcel local requisada en un 80%: hacinamiento, armas de fuego, celulares…”

Paúl Aguilar Sotomayor, gobernador de la provincia de Loja.

En diálogo con Diario Crónica, el gobernador de Loja, Paúl Aguilar Sotomayor, señaló que la violencia —tanto criminal como social—, en la provincia de Loja, se redujo a un 40%; además, hubo una disminución del 21% en los delitos del Cuadro de Mando Integral. Por otro lado, el trabajo conjunto entre autoridades ha permitido enfrentar la temporada invernal.  

Agricultura

El representante del Ejecutivo en Loja mencionó que la unión entre autoridades parroquiales, cantonales y de la provincia, así como entidades del Gobierno, les ha permitido auscultar algunas necesidades.

Por ejemplo, llegaron a sembríos en Pindal, Celica y Espíndola, donde había preocupación por las afectaciones a las plantaciones de maíz; de igual manera, que un 80% de los agricultores no se beneficiaba de los seguros, producto de varias inconsistencias, entre estas, facturas que llegaban a destiempo. “Hemos articulado con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para un control en las distribuidoras y que se constate la entrega de semillas certificadas. Es así que, al momento, se ha beneficiado a unos 30 ciudadanos con el seguro; el resto tiene que adjuntar la documentación”, dijo.

Temporada invernal  

Acotó que, la lluvia está golpeando fuerte en los cantones, pero “el trabajo en equipo ha permitido que, al día de hoy, las vías estén expeditas a la circulación”.

Además, “intervenimos, con la Secretaría de Gestión de Riesgos, en las parroquias noroccidentales, especialmente en Taquil y Chuquiribamba, sitios en donde se efectuó labores de mitigación porque existen vías que están deprimiendo y podrían ocasionar daños a las viviendas de la parte baja”; mientras que, al resto de GAD entregaron kits provisionales para hacer frente al invierno.

En el caso de Calvas, le han dado un tratamiento especial, porque la quebrada de las Totoras —al cruzar por el centro de Cariamanga— genera inconvenientes. “Los recursos del estudio de la parte técnica del túnel están derogados al Municipio, ahora solo esperamos la parte del estudio financiero; con esos dos trabajos, inmediatamente, se gestionará para la adjudicación de los recursos y dar una solución definitiva. Así, en 3 a 4 meses comenzarán los trabajos en territorio”, afirmó.

La temporada invernal ha dejado estragos: daños en una vivienda en Quilanga, una en Sozoranga y otra en Gonzanamá; pero los problemas fueron solventados por los Municipios y con la ayuda de las otras entidades a través de los kits.  

Seguridad

En cuanto a la seguridad, el gobernador indicó que el trabajo coordinado entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, ha dado resultados, ya que, en Loja, hasta el 25 de febrero, la violencia —tanto criminal como social— disminuyó a un 40%; más aún con las continuas intervenciones al Centro de Privación de Libertad N.º 1, desde donde salían las disposiciones de delitos.

“También, se reconoce un 21% de reducción de delitos del Cuadro de Mando Integral; aunque, preocupa el robo a domicilios y a personas, que se ha extendido hacia la parte suroriental. A la par, se han desarticulado 5 grupos de delincuencia organizadas y 2 organizaciones que venían ejecutando robos en las viviendas y todavía existen 3 trabajos de inteligencia en camino”, añadió.

A escala de la provincia, se ha decomisado más de 16 mil galones de combustible que estaban dirigidos al contrabando; en estos casos, efectúan la fijación de las placas de los vehículos, cantidad de combustible que cargan, más la factura que debe ser entregada en las gasolineras, luego realizan un cruce de información y van directamente a las distribuidoras, lugares donde empieza la cadena del contrabando.

Parte del producto es utilizado para la minería ilegal, actividad que han logrado reducir: anteriormente existían entre 60 u 80 maquinarias trabajando sin ningún permiso, ahora se han reducido a 4 o 5 desde Macará hacia Sozoranga, pero estas cuentan con toda la documentación. Aunque todavía existe minería ilegal, la que se evidencia es la manual, misma que es difícil de controlar, porque están en frontera y, tras una intervención, los actores del delito pasan al otro país.

Cárcel

Aguilar Sotomayor mencionó que tras la emisión de los decretos el 08 y 09 de enero del 2024, han efectuado una intervención paulatina y escrupulosa en el reclusorio; al momento llevan requisado alrededor de 80%.

“Cada 10 metros cuadrados de intervención requiere de 2 a 3 horas de personal y equipo técnico especializado, como escáner para detectar —en las paredes y el suelo— objetos prohibidos; durante el trabajo, hemos sacado más de 7 armas de fuego, dinamitas, granadas, 160 celulares, radios Handy, conexiones de internet que iban hacia los diferentes lugares para los presos que estudiaban, pero que habían sido intervenidas y dirigidas hacia los pabellones”, puntualizó.

Actualmente, en la cárcel, cuya capacidad es de 460, existen 748 reos; sin embargo, están en conversaciones con las cancillerías de Perú, Colombia y Venezuela, para efectivizar la repatriación de los ciudadanos a sus países.

Respecto al terreno que fue donado en comodato al SNAI, en Loja, la entidad realizará la verificación del predio y verá si es o no factible la construcción de una nueva cárcel para la provincia. (I)