Educación ambiental por la conservación de la palma de cera

En el marco de la campaña “Tradición y Conservación van de la mano” se desarrolló el conversatorio “Importancia de la Palma de Ramos” con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de evitar el uso de la palma de cera durante la celebración de Domingo de Ramos y a la vez, dar alternativas para la elaboración de ramos con materiales como romero, palma fénix, laurel, maíz, totora, espiga de trigo, entre otras.

El evento se llevó a cabo en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Loja, liderado por el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental Loja (GTEAL) con el apoyo de la Fundación Jocotoco, Banco de Loja y la Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Dentro de la programación, se abordaron temas relacionados a la situación actual y acciones de conservación de la palma de cera, delitos y sanciones ambientales (comercio ilegal de palma de ramos), trabajo interinstitucional de concientización en territorio y al final, se hizo la entrega de ramos alternativos a los asistentes.

Sanciones

Este tipo de actividades, que van en contra de la conservación ambiental, es sancionado con multa que va desde los 10 a 200 salarios básicos unificados, el decomiso de los productos, herramientas para cometer la infracción; así como el decomiso de los medios de transporte, conforme lo establece el Código Orgánico Ambiental (COA). Así mismo, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años, de conformidad con lo que dispone el Código Orgánico Integral Penal (COIP). (I)