Iniciativas solidarias y emprendimientos sobresalieron en la feria ganadera de Gonzanamá

Productos en madera que fueron comercializados en favor de las personas más vulnerables.

El pasado fin de semana se desarrolló la 52ª edición de la Feria Agrícola, Ganadera y Artesanal de Gonzanamá, evento que no solo destacó por las actividades de los ganaderos de la localidad, sino que también porque fue una plataforma para conocer las iniciativas de grupos independientes que trabajan arduamente para apoyar a la comunidad gonzanameña, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.

Iniciativas

Soledad Izquierdo, presidenta de la Asociación Agropecuaria La Libertad de Changaimina, la cual está integrada por 56 socios de la localidad (entre ganaderos, agricultores y artesanos), destacó que durante el evento se centraron en la preparación de un exquisito manjar de leche —primer emprendimiento de la asociación—.

En cuanto a la producción, explicó que el manjar es elaborado con siete latas de leche, canela en polvo, 50 panelas y harina, para que pueda ser consumido por la ciudadanía en general y, con el propósito de que el producto sea conocido tanto dentro de la provincia como en todo el país; en este sentido, resaltó que la feria fue el espacio ideal para dar a conocer este producto.

También refirió que, el manjar representa un nuevo paso para la asociación, ya que anteriormente solo se dedicaba a la elaboración de sales minerales proteicas para el ganado. Sin embargo, en la actualidad, también realizan la melaza, suplemento que tiene un alto valor nutricional y que ayuda a prevenir enfermedades en el ganado.

Del mismo modo, hizo un llamado a las autoridades para que apoyen a los ganaderos locales, para que sus productos ganen mayor reconocimiento y contribuyan a mejorar la economía de los pequeños emprendedores.

Por su parte, Carlos Cañar Herrera, miembro del Grupo de Amigos Solidarios de Gonzanamá, resaltó la importancia de pertenecer a esta asociación, donde la vocación de servicio y la empatía son los pilares fundamentales. En este contexto, expuso que el principal objetivo es velar por el bienestar de las personas de la tercera edad del cantón por lo que, para lograr dicho propósito, gestionan diversas actividades, como la búsqueda de recursos económicos —tanto en entidades gubernamentales como en el sector privado—.

Además, durante la feria agropecuaria, el grupo ofreció trabajos en madera y en 3D, como parte de sus esfuerzos para recaudar fondos.

El Grupo de Amigos Solidarios inició sus labores hace cuatro meses, con la visión, a largo plazo, de convertirse en una fundación consolidada. Carlos compartió que entre los casos más significativos que han atendido se encuentra el de Bolívar Loaiza, cuya salud experimentó un cambio repentino y que, gracias a las gestiones del grupo, el adulto mayor recibió atención médica en Cuenca y accedió al cuidado necesario para su recuperación.

En adición, Rosa Cañar, quien también integra el Grupo de Amigos Solidarios, compartió su experiencia como psicorehabilitadora y socializó varios casos de superación que ha presenciado, entre ellos se encuentra el de una persona de 86 años con discapacidad, quien no podía mover sus piernas, pero logró caminar después de que el grupo gestionara la obtención de un andador para facilitar su movilidad.

Adicionalmente, explicó que, dentro del grupo, cuentan con el apoyo de distintas ramas como trabajadores sociales, enfermeros y estudiantes de medicina, en donde cada uno aporta desde su área de conocimiento para brindar apoyo integral a quienes lo necesitan. (I)