Campaña “Loja Sin Violencia” busca evitar conflictos entre informales y agentes municipales

El Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana refuerza operativos conjuntos.

Para evitar conflictos entre vendedores informales y agentes de control municipal, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana impulsa la campaña “Loja Sin Violencia”, iniciativa que busca coordinar acciones conjuntas para garantizar el buen uso del espacio público en los centros de abasto y áreas de alta concurrencia en la ciudad.

Fernando Villagómez, director de Seguridad Ciudadana y Control Público, menciona que para impedir que se registren actos violentos que alteren el orden público, están reforzando la ejecución de operativos conjuntos con Policía Nacional, Ejército ecuatoriano, comisarías y agentes de control municipal.

En este sentido, explica que, en respuesta a los recientes incidentes ocurridos en los centros de abasto, hace un año iniciaron con un proceso de socialización con los vendedores informales y, como resultado, 111 personas aceptaron ser reubicadas en los mercados, y esperan que la próxima semana otras 30 sean ubicadas en el centro comercial. Aunque reconoce que la venta informal persiste y puede generar malestar entre la ciudadanía, la campaña continuará para que más vendedores opten por lugares mejor adecuados y seguros.

En relación con el censo de vendedores informales realizado en el centro comercial, Villagómez señala que el estudio les permitió identificar el número de personas dedicadas a esta actividad. Sin embargo, detalla que la situación en el mercado mayorista y el Gran Colombia es diferente ya que, en ambos lugares, el 75% de los vendedores son productores de las parroquias que venden su producción básica en una o dos horas y proceden a retirarse; una dinámica que no se observa en el centro comercial y que incluso ha generado descontento con los adjudicatarios.

Con estas acciones, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana espera no solo reducir los conflictos y mejorar la convivencia en los espacios públicos, sino también ofrecer soluciones más dignas y organizadas para los vendedores informales. Es así que la campaña “Loja Sin Violencia” representa un esfuerzo integral para crear un entorno más seguro y ordenado, beneficiando tanto a los comerciantes como a la ciudadanía en general. (I)