Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas

Leonardo Chamba H.

Continuación (III). Gastronomía. Entre tantos platos típicos que se sirven en el cantón Paltas, se encuentran: el repe (sopa de guineo verde con quesillo y culantro batidos), sopa de arvejas con guineo (arveja seca con guineo picado en cuadritos), molloco (majado de plátano revuelto con maní molido), sango (maíz tostado y molido revuelto con manteca negra de chancho), la morcilla (tripas de chancho con sangre entreverada con menudencias y aliños), la chanfaina (menudencia de chancho con arroz y papa), sancocho de cungatullo de chancho, el pepián (caldillo de maní con yuca), los tamales, los zambates (humitas), los bocadillos, etc.

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas

Leonardo Chamba H.

Continuación (II). Industria y Artesanías: en este sector destacan las microempresas familiares dedicadas a la elaboración de dulces (bocadillos), derivados de lácteos (plantas de elaboración de quesos); en lo concerniente a lo artesanal destaca el tejido de alforjas, jergas, ollas de barro, las cuales son comercializadas localmente; el segmento de manufacturas tiene una incipiente participación (7,41%), que junto con la categoría otros (0,30%), comprenden un importante número de pequeñas y medianas industrias relacionadas con la confección de prendas de vestir, elaboración de productos alimenticios, fabricación de productos de metal y confección de muebles; en el registro de establecimientos de microempresas y artesanías del cantón Paltas se encuentran inscritos los siguientes: Derivados Lácteos Santa Gertrudis (queso, quesillo y leche), Apromaní (producción de maní en grano y derivados), Asociación San Antonio (producción de huevos criollos), La Laureñita de la parroquia Lauro Guerrero (producción de funditas de horchata), Manos Laboriosas de mi Tierra, Catacocha (confección de pinturas, bordados, tejidos en telar y en tela, tapetes, bordados a mano, pirograbados y pintados en gamuza), Barrio Tacoranga (fabricación de ollas de barro, maceteros, etc.) (Celi, UTPL).

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas”

Al pueblo de Paltas

El señor ingeniero Darwin Díaz Moreno, en su calidad de alcalde del pueblo de Paltas, menciona que, en el contexto de una Administración Municipal, promotora del desarrollo local y cuyos esfuerzos se orientan fundamentalmente a la atención de las demandas sociales, teniendo presente que “la calidad de vida de una población, se mide por la calidad de los servicios que recibe”, el Plan Estratégico Institucional es una herramienta técnica de planificación interna y de articulación de las políticas locales, en el se plasman la misión, visión, objetivos estratégicos institucionales, planes, programas y proyectos, tomados como referente del Plan de Trabajo que presente como candidato a la Alcaldía del cantón Paltas y las funciones y competencias exclusivas previstas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Seguir leyendo “Al pueblo de Paltas”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas

Leonardo Chamba H.

Continuación (I). Recursos hídricos: los ríos Catamayo y Puyango rodean al cantón Paltas; el río Puyango fluye por las tierras bajas de la parroquia Orianga, sobre el cual desembocan la quebrada de Almendral, que al juntarse con la de Yambalaca forma el río Tunina, así como las quebradas Santa Ana, La Chota y Santa Lucía, que unidas forman el río Juntas, que también desagua en el Puyango; el cantón Paltas aporta al río Catamayo las aguas de la quebradas Corondilla, Quebrada Arriba, Higuerón, Santa Rita y Huato; el río Playas nace con el nombre de Quebrada de Conventos, formada a su vez por las quebradas Yambizaca, Santo Domingo, Condolo, San José, Higuerones, Carmena y Quebrada del Tundo; por el lado oriental del valle de Playas recibe el aporte de las quebradas de Agua Rusia, El Café, La Florida, Sacapianga, Acequia, Macanchamine (formada por la de San Pedro Mártir, Chapango, Conzacola y Naranjo Palto), del Purón, Cofradía, Azhimingo Barbasco, Suipirá, del Guineo, Yambila, Granadillo y las Guacerás; del lado occidental del valle recibe agua de las Quebrada de San Antonio, San Francisco, San José, Azhilongo, Yamana, Macandamine, Naranjo, Casanga, Porotillo, Linumá, Limón, Almendral, Agua Turbia, de Achiote, Chaquinal y Bramaderos (Eras-Tandazo, UTPL).

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas

Leonardo Chamba H.

Reseña Histórica. El historiador Garcilazo de la Vega, al referirse a las primeras incursiones de los Incas al sur de lo que hoy es Ecuador, menciona que se encontraron con el indomable pueblo de los Paltas, quienes defendieron su heredad con tenacidad y bravura. Alonso de Mercadillo, cincuenta años más tarde, con cien soldados, no tuvo mucha dificultad en dominar a los pocos Paltas que habían quedado, y sobre las cenizas de la Catacocha Palta construyó la Catacocha Española para apoyar el camino del Cusco a Quito.

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Paltas”

A mi pueblo de Paltas, en sus 199 años de cantonización

El señor ingeniero Darwin Díaz Moreno en su calidad de alcalde del cantón Paltas, se dirige a su pueblo mencionando: Queridas hermanas y hermanos del cantón Paltas y de la Patria entera, acojan un abrazo fraterno, solidario y afectuoso de quienes hacemos la administración pública en esta tierra maravillosa.

Seguir leyendo “A mi pueblo de Paltas, en sus 199 años de cantonización”

Yennifer López, alcaldesa de Paltas: “Se dejará un Municipio ordenado y con bajo déficit de endeudamiento”

Darwin Díaz Moreno fue electo alcalde de Paltas con el 23.78%, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ante ello, la actual alcaldesa, Yennifer López Córdova indicó que está conformando una comisión para la transición.

Seguir leyendo “Yennifer López, alcaldesa de Paltas: “Se dejará un Municipio ordenado y con bajo déficit de endeudamiento””