
Al menos unos 4000 han quedado rezagados tras el inicio del calendario de matriculación vehicular con el dígito 1. Esperan que las personas acudan a realizar los trámites y eviten sanciones, pero que sean los propios dueños, ya que están enviando a las personas adultas mayores y los exponen al riesgo.
Fecha
Este lunes 01 de febrero de 2021 dio inició el nuevo calendario con el dígito 1 de acuerdo a lo establecido por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), pero esto no le impide que siga matriculando de otros dígitos y también los que se encuentran rezagados del año 2020, así lo señaló María Alejandra Cueva Guzmán, directora del Centro de Matriculación Vehicular de Loja.
Pese a que matricularon dos semanas seguidas, es decir, desde el 18 de enero, estima que les quedaron pendientes unos 4000 vehículos, los cuales tienen que ser matriculados de manera obligatoria pagando la respectiva multa.
“En el año 2020 matricularon 28.000 vehículos, es decir, tuvieron una baja del 10%, ya que en el 2019 hubo 38.000. Creo que esta disminución se dio, porque las personas realizaron los trámites en otros cantones donde también hay el servicio”, dijo.
Atención
Cueva mencionó que debido a la gran afluencia de usuarios despachan de 180 a 200 vehículos diarios. “Hago hincapié que aquellos usuarios terminados en dígito 1 tienen como plazo todo el mes de febrero, ya que luego habría una multa, mientras que el resto pueden adelantar sin ningún inconveniente”.
Hizo un llamado a los propietarios de los vehículos a no abusar de las personas de la tercera edad, ya que estas dos últimas semanas un gran número de ciudadanos (abuelos o padres) han llegado a matricular vehículos de otras personas.
“Esto a más de ser irresponsable pone en riesgo la salud de las personas, quienes deberían estar en casa descansando y cuidándose para no ser contagiados”, destacó.(I).(FJC).
La multa por calendarización es de USD 25, a ello se suma una sanción en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
De 30 a 45 minutos se despacha a un usuario.