Xavier Hervas: “Hay que mejorar los sistemas de riego para que el agricultor siembre los 365 días”

Lucía Placencia, Xavier Hervas y Gabriel García.

A tanto solo 2 días para el silencio electoral, Xavier Hervas, candidato presidencial por la Izquierda Democrática (ID), listas 12, hizo su último recorrido por la ciudad de Loja buscando el apoyo para llegar al Palacio de Carondelet. Señaló que salud, educación y reactivación económica son prioritarias para el país.

Planes

Hervas mencionó que hay muchos temas como en el económico, créditos, infraestructura, los cuales deben ser atendidos en el corto y largo plazo en todo el país y que sin duda beneficiarán en gran medida a Loja, ciudad y provincia a la cual ha tenido la oportunidad de visitar varias veces.

“Se tiene que reactivar la economía en función de una banca pública, la cual se convierta en una entidad de desarrollo para que coloque las tasas de interés por debajo del 6% y con plazos de más de 15 años para que el emprendimiento se pueda desarrollar”, dijo. También que, los préstamos que se efectúen a la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo o similares se realicen, pero con una diferencia que no vaya al presupuesto general del Estado.

En cuanto a la vialidad en la provincia de Loja, hay que darle mantenimiento tanto a los sectores rurales y urbanos; y no se puede dejar pasar más tiempo la construcción de la vía Loja-Catamayo de 4 carriles, pero su ejecución debe ser con estudios reales para que no haya sobreprecios, así como muchas obras del Gobierno de turno.

El candidato destacó que se debe mejorar los sistemas de riego para que los agricultores puedan sembrar cualquier día del año, ya que actualmente esperan los ciclos del tiempo, es decir, verano o invierno. Luego ayudar a que los productos se puedan vender, porque cuando hay una gran cosecha en distintos sectores los precios bajan y esto afecta a los productores que no logran recuperar los recursos invertidos.

Ante ello, se impulsará la agroindustria en esta provincia para que los agricultores puedan asociarse con empresas y éstas compren sus productos, los cuales llegarán a otras partes del país e incluso fuera del mismo y serán comprados a precios justos.

Además, se desarrollará un programa de Gobierno que lo han denominado “soluciones concretas para sacar al Ecuador de la crisis”, este proyecto está estructurado en tres pilares fundamentales: soluciones económicas y productivas; justicia social, educación, salud, alimentación; y valores democráticos y transparencia del Estado.(I).(FJC).

Es guayaquileño e ingeniero en Producción Agroindustrial.