Centros artesanales afectados por gabinetes de belleza que ofertan cursos

Fabián Pacheco Zumba, Janneth Muñoz Villavicencio, Doris Rivera Rivera, Dolores Gualan Cuenca y Alex Cárdenas Rodríguez (centro).

Los representantes de los centros de formación artesanales particulares señalaron que están siendo afectados por ciertos gabinetes de belleza que ofertan cursos de máximo 5 meses y que les entregan un certificado, el cual les indicaría a los clientes que tiene la misma validez que un título artesanal.

La representante del Centro de Formación Artesanal Sagrado Corazón, Dolores Gualán Cuenca, expresó que en la ciudad de Loja existen 6 centros constituidos legalmente y son los únicos que pueden otorgar títulos avalados por la Junta del Artesano y el Ministerio de Trabajo.

El tiempo de formación es de 20 meses. Los estudiantes al salir llevan los conocimientos necesarios, así como el documento con el cual pueden trabajar y poner sus propios emprendimientos, pero también les sirve si desean poner un centro de formación, ya que es un requisito principal para otorgarles el permiso de funcionamiento.

“En cuanto a los cursos o talleres que ofertan ciertos lugares de belleza, ellos solo pueden entregar un certificado, pero este no les servirá para obtener ningún tipo de permiso para formar personas. Además, creo que estos negocios están quebrantando la normativa debido a que no es la actividad que está registrada en el RUC o RISE”, dijo.

En ese sentido, lo denominada como una publicidad engañosa, porque a los futuros profesionales de estos gabinetes no van a tener el sustento legal para abrir un negocio o algún centro ni el conocimiento necesario.

Por su parte, Fabián Pacheco Zumba, director del Centro Artesanal Lideratta, indicó que el perjuicio no es solo a las academias o centro de formación sino a la ciudadanía, porque están aprendiendo en lugares no autorizados, ni tampoco son avalados por entidades del Estado.

En cambio, la gerente del Centro de Formación Arte y Diseño, Doris Rivera Rivera, dijo que cada uno de los centros autorizados tiene una resolución interinstitucional y son avalados por el Ministerio de Trabajo y La Junta del Artesano, dándoles más credibilidad y prestigio a las personas que se forman.

Por ello, llaman a los lojanos a acercarse a los centros de formación para pedir la información requerida y asegurarse que es un lugar que cumple con todos los requisitos.

A decir, de Alex Cárdenas Rodríguez, representante del Ministerio de Trabajo a la Comisión Artesanal, el apoyo que dan a los centros es acompañamiento y el asesoramiento para que formen a los futuros profesionales en adecuadas instalaciones y bajo estrictas normas, por ende, piden a la ciudadanía si en el caso de querer formarse en cierto lugar, pregunten si están autorizados para otorgar el servicio.(I).(FJC).