
Aunque nunca fueron utilizados, al inicio de la pandemia se adecuaron los dos coliseos de la localidad: Ciudad de Loja y Santiago Fernández García, los cuales iban a recibir a las personas que se contagiaron de la COVID-19 y necesitaban realizar la cuarentena, con atención médica.
Circunstancias
Los escenarios fueron prestados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja, luego de cumplirse por parte del Municipio de Loja la debida desinfección de estos sitios. Militares ayudaron a ubicar las camas.
En el coliseo Santiago Fernández García permitió ubicar 54 camas y en el de Ciudad de Loja 60, los cuales estuvieron listos en el caso que requieran traslados de personas, al saturarse los dos hospitales que están cumpliendo con la atención: Isidro Ayora y Manuel Ygnacio Monteros.
Según Fausto Montoya Moreno, director de Educación, Deportes y Recreación del Municipio de Loja, las camas tras permanecer por más de 6 meses, en noviembre del 2020 fueron retiradas por las autoridades del IESS y el espacio pasó a ser utilizado por la Federación Deportiva de Loja, quienes empezaron con sus entrenamientos desde enero del 2021.
Sin embargo, a partir del lunes 29 de marzo se suspendieron todas las actividades deportivas tanto del Coliseo Ciudad de Loja como la del Bernardo Valdivieso, porque dichos lugares al tener un espacio amplio y comodidad serán utilizados para el proceso de vacunación contra el virus que lleva a efecto el Ministerio de Salud Pública.
A decir, de Cosme Zaruma Torres, presidente de la Preasociación en Defensa de la Salud “Loja”, mencionó que adecuar esos coliseos fue una mala idea, ya que de principio no había los médicos suficientes para atender a los pacientes que hubiesen sido llevados a estos sitios, porque ni en los hospitales hay personal suficiente para atender a los ciudadanos con el virus.
Espera que con el pasar de los días si la situación no cambia, en las casas de salud se coloquen carpas para que más pacientes sean atendidos, tal como lo hicieron en ciudades de Guayaquil, Quito y Machala.(I).(FJC).
Un año después, los sitios volvieron a funcionar para actividades deportivas.