
Los casos de la COVID-19 en la ciudad de Loja siguen en aumento, a pesar de existir restricciones. A las casas de salud llegan más pacientes y las unidades de cuidados intensivos (UCI) están saturados. Mientras tanto, las personas no hacen conciencia y quebrantan las normas.
Cifras
El gerente del Hospital Isidro Ayora, Robert Salcedo Cuadrado, indicó que actualmente tiene dos pisos para atención de pacientes con la patología COVID. UCI se encuentra al 100% de su capacidad, es decir, con las 12 camas ocupadas, el primer piso con 14 pacientes de 21 camas disponibles, y el tercer piso con 27 de 36 habilitadas.
“Nos preocupa la UCI que durante las últimas dos semanas no ha disminuido el porcentaje de ocupación, porque a la casa de salud llegan personas realmente complicadas y conlleva un gran tiempo volverla a estabilizar”, dijo.
Acotó que la situación es muy diferente a la del año pasado, debido a que antes las personas se encontraban en sus casas y en ningún momento descuidaron la patología no COVID, pero actualmente tienen una alta demanda de pacientes en emergencia libre del virus, llegando hasta 150 ciudadanos por día que requieren ser atendidos.
En cuanto al Hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), UCI está totalmente saturada con las 12 camas ocupadas, pero hay 7 personas que están a la espera de un espacio en esta unidad. Además, en esta casa de salud existe dos pisos habilitados con 26 pacientes moderados.
El Hospital Básico de Macará tiene 6 camas para la atención de pacientes con la enfermedad, de los cuales están ocupadas 5. Tiene los insumos médicos disponibles como el oxígeno en el caso de requerirlo.
Irresponsabilidad
Salcedo Cuadrado mencionó que las personas no hacen conciencia de la gravedad de la situación hasta que no tienen un familiar hospitalizado, justamente en ese momento quieren reaccionar, pero ya es demasiado tarde
Por ende, a pesar que es repetitivo y es responsabilidad de cada persona, sigue pidiendo a la ciudadanía respetar las medidas de bioseguridad como: uso de la mascarilla, lavado de manos, utilizar gel o alcohol y sobre todo el distanciamiento.(I).(FJC).