
La Pastoral Social Cáritas Zona Sur conformada por 5 diócesis (Machala, Loja, Azogues, Arquidiócesis de Cuenca y el vicariato apostólico de Zamora) ha organizado el I Congreso de “Laudato Si”, el cual tiene como meta analizar la problemática existente en el medio ambiente y su contribución para hallar la solución.
El director de la Pastoral Social Cáritas Loja, Padre Fausto Pucha Pucha, mencionó que el Congreso tendrá el aval de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). El objetivo es analizar y reflexionar sobre el deterioro socio-ambiental que sufre nuestra “Casa Común”, es decir, el medio ambiente, pero también cuáles son las acciones para el cuidado del mismo, conservación de cuencas hídricas y en definitiva todo lo que implica proteger a la naturaleza.
Acotó que decidieron realizar esta actividad académica, debido a que en los últimos años la iglesia está muy comprometida con el cuidado del ambiente; el deterioro de la calidad del aire, la falta de agua en algunos sectores en las ciudades, el reciclaje y demás cosas afectan a la población, pero con trabajo pueden ser solucionados.
Fecha
El evento tendrá una duración de cinco días. El lunes 14 de junio a las 10h00 será el acto inaugural en la sala de convenciones de la UTPL, luego desde el martes 15 al viernes 18 en horario de 20h00 a 21h30 se desarrollará el Congreso de manera virtual, con ello respetan todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.
El tiempo estará distribuido de la siguiente manera: primero la conferencia (45 minutos), luego las preguntas y respuestas del público (15 minutos); y finalmente con el tiempo restante las diócesis podrán dar a conocer lo que vienen realizando en sus territorios en favor del medio ambiente.
“El Congreso de Laudato Si está dirigido para todo el público en general como sacerdotes, catequistas, grupos apostólicos y demás, para quienes desean escribirse y obtener el certificado pueden hacerlo a través del link: eventos.utpl.ec/congreso-laudatosi”, dijo.
Agregó que este es uno de los primeros eventos académicos por el medio ambiente, sin embargo, la Pastoral Social años atrás ha liderado la lucha a favor de la naturaleza, tal así que lograron la declaratoria al cantón Loja libre de minería metálica y la protección de cerro Fierro Urco.(I).