‘Mi Primer Empleo’ y ‘Empleo Joven’ no van más

Los proyectos Mi Primer Empleo y Empleo Joven llegan a su fin. La propuesta involucraba la participación de jóvenes profesionales y pasantes en la vida laboral; en Loja 404 son los beneficiarios. En la actualidad se evalúan nuevas propuestas.

 Fernando Villagómez Arévalo, técnico responsable del proyecto Empleo Joven, de la dirección Regional del Ministerio del Trabajo en Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, explica que esta propuesta empezó en 2019, dirigida a ciudadanos de 18 a 26 años. El objetivo impulsar la inserción laboral de este sector de la población en relación de dependencia. 

En este plan, el Ministerio del Trabajo, reembolsa por un año con el 50% del Salario Básico Unificado (SBU); 100% de las vacaciones y el 100% del Seguro Social, por cada joven que cumplía el perfil y se vinculaba a las empresas con las cuales se mantienen firmados los convenios.

Cobertura 

En la Regional 7: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, se consolidaron acuerdos con 373 empresas, relacionadas principalmente con ventas.  En el caso de la provincia de Loja, fueron 213; de las cuales se logró vincular a 404 jóvenes al sector laboral.

Estos contratos se efectivizaron en 2019.  La duración del proyecto es de dos años, es decir, culmina en este 2021.  En la actualidad los seleccionados están laborando en las entidades asignadas, refiere Villagómez Arévalo.

Primer Empleo                    

En lo relacionado a Mi Primer Empleo, este plan inició en 2017. En cambio, se involucraba a estudiantes para prácticas preprofesionales en empresas privadas e instituciones públicas.  En esta jurisdicción, no hay una persona responsable.  El programa   e información se maneja en la matriz en Quito.

Según lo anunciado por la Cartera de Estado, hasta diciembre de este año se cerrarán estas dos propuestas. Una de las causas es la falta de presupuesto. En la actualidad no se realizan más vinculaciones. 

 Nueva

Villagómez Arévalo agrega que, se analiza un nuevo plan que facilite e incentive la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 29 años. A través de la “Ley de Oportunidades Laborales”.

La propuesta implicaría incentivos no económicos, orientados al sector empresarial. Además de un componente estratégico que permita el fortalecimiento de capacidades, destrezas y habilidades laborales de los jóvenes.

Johanna Medida, lojana de 25 años, dice que es importante que se consoliden alternativas para tener mayor apertura. “Es difícil conseguir un trabajo, siempre nos dicen que no tenemos experiencia”. (I)

Dato

Estos dos proyectos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre por falta de presupuesto.