
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) tiene la competencia principal de impresión y emisión de placas de automotores (motos, vehículos y equipo pesado), pero la entidad está saturada de pedidos y los usuarios deben esperar más de 18 meses.
Situación
Duplicado (pérdidas o deterioros) o replaqueo (cambio de placa) son los pedidos más frecuentes que llegan al Centro de Matriculación Vehicular.
Andrés Jaramillo es propietario de un vehículo marca Hyundai tipo Accent, quien hace un año solicitó un duplicado de sus placas porque se le extraviaron. Por el servicio pagó USD 80.
Cuestionó que “es inaudito que la ANT se demore tanto con la entrega de unas nuevas placas cuando debería ser cuestión de semanas. Espero hasta el final del 2021 ya me las entreguen”. Afortunadamente los funcionarios de control no le han hecho problema cuando circula por las vías de la provincia.
Marcelo Soto Calderón, director de Transporte y Matriculación Vehicular del Municipio de Loja, expresó a Crónica que la entidad hace pedidos de placas directamente a la ANT y ellos les entregan después de un año y medio. “Lo curioso de todo, es que, en el Centro de Matriculación Vehicular, actualmente, hay un lote de placas que ni siquiera han sido asignados a vehículos porque pertenecen a los automotores que están en las concesionarias y que todavía no son vendidos; mientras tanto hay propietarios que, siguen en la espera de su placa desde hace 3 años”, dijo. En lo que va del 2021 son 2286 pedidos de placas de motocicletas y de vehículos. En las bodegas hay almacenadas más de 2000 placas nuevas.
“La falta de previsión ha provocado que colapse el sistema de entrega de estos artículos de vehículos en la ANT, a ello se suma la renovación o entrega de licencias que es otro problema”, aseveró. (I).
Solicitudes para placas de motos y vehículos
Año –>Cantidad
2021 –>2286
2020 –>2987
2019 –>3789