
Instituciones públicas y privadas en Loja deben contar con biciparqueos. Hay una Ordenanza que regula su uso. También se conformó una -veeduría ciudadana- para vigilar su cumplimiento. En esta urbe, la instalación de estos espacios avanza poco a poco. Ciclistas piden más sitios destinados a este fin.
Con la pandemia por el COVID-19, en todo el mundo y en Loja el uso del “caballito de acero”, tomó mayor fuerza. Desde abril de este año rige una Ordenanza para el buen uso de la bicicleta y afines como medio de transporte sostenible en el cantón Loja.
Esta normativa, en una de sus cláusulas estipula que un porcentaje de los parqueaderos, sean públicos y privados, en al menos un 5% dependiendo de su espacio, sea destinado para la bicicleta.
Alrededor de 70 instituciones tanto públicas, privadas y educativas, fueron oficiadas sobre la obligación de instalar los biciparqueos.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en Loja conformó una veeduría para vigilar que se cumpla, no solo con el buen uso de la ciclovía, sino otras áreas que implica la utilización de este medio de transporte, explica Esteban Sarmiento Jaramillo, especialista provincial del Cpccs en esta jurisdicción.
Vigilancia
En marzo de este año, se integró la veeduría que tiene como objetivo vigilar el buen uso de la bicicleta. Está conformado por 18 ciudadanos, ciclistas y expertos en movilidad.
Sarmiento Jaramillo menciona que, en coordinación con la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT) se trabaja para que se acate la disposición. La autoridad reconoce que la instalación de los biciparqueos avanza a paso lento. Se aspira que las instituciones implementen este espacio.
Democratizar
Incluso se trabaja en una nueva propuesta por parte de la veeduría para que en las nuevas edificaciones también se construyan parqueaderos para las bicicletas.
César Costa Costa, integrante de la veeduría y representante de la organización “Más Ciudad”, refiere que la mayor parte del espacio público se destina para estacionamiento de vehículos, pero son escasos para bicicletas.
Es necesario que los biciparqueos se adecúen no solo en las instituciones, sino también en las calles, porque muchas de las veces se tiene que improvisar para poder aparcar.
“En la actualidad, nos encontramos en la fase inicial de cumplimiento de la normativa, pero nuestra función es vigilar que se acate la norma”, refiere César Costa.
Verificación
Paúl Aguilar Sotomayor, director estratégico la UCOT, explica que las instituciones ya están oficiadas para que se cumpla con la Ordenanza. A través de la Comisaría de Tránsito, en esos días se realizan inspecciones para alertar de la disposición y verificar su acatamiento.
Hay una sanción de alrededor del 15% de un Salario Básico Unificado (SBU) para las entidades que no cuenten con biceparqueos. En centros educativos que posean parqueaderos también deben instalarlos, concluye el funcionario. (I).