En Ciudad Victoria continúan sin respuesta

Moradores de Ciudad Victoria, ubicada al occidente de la urbe lojana, aún no tienen una solución definitiva e intervención en el sector. Hace seis meses se presentó una Acción de Protección, pero aún no existe una respuesta, ni a favor, ni en contra.  De igual forma el plan de remediación comprometido, no inicia.

El tiempo sigue pasando y las familias esperan la intervención oportuna de las autoridades.  Existe preocupación porque se acerca la temporada invernal y la situación se agrava como lo ocurrido en años anteriores.

Wilmer Leiva Ordóñez, presidente del barrio, en diálogo con Diario Crónica, precisa que mantienen varias reuniones con funcionarios de las instituciones involucradas, sin darse una ayuda definitiva.

 Hace pocos días, hubo una cita de trabajo en el Ayuntamiento local, pero no se dio una respuesta de cuándo iniciarán las obras de mitigación. Tampoco se socializa cuáles serán los trabajos a realizarse, precisa el dirigente.

Solicitar

  De igual forma, en lo relacionado a la Acción de Protección que se presentó en mayo pasado. “Estamos a la espera del informe técnico de evaluación de las casas, que por parte de la Jueza se solicitó sea realizado por un profesional de la localidad”.

Este tipo de circunstancias, retrasa la resolución final. Hasta la fecha alrededor de 40 familias desalojaron sus viviendas.

Sin embargo, hay otros moradores que por falta de recurso no pueden dejar sus viviendas, siguen habitando en condiciones de “alto riesgo, sus casas ya mismo se les vienen abajo”, refiere Leiva Ordóñez.

Reubicación

En lo relacionado a las obras de mitigación, según lo informado por el Municipio de Loja, en la última reunión mantenida, acota el dirigente barrial, los trabajos ya fueron adjudicados. Sin embargo, se aguarda el inició de la intervención en el sector.

Otro de los pedidos realizados con frecuencia, es el Plan de Reubicación progresiva de las familias que se encuentran en mayor riesgo a un sitio más seguro.

 En el lugar hay varias casas que se encuentran abandonadas por la mala situación de su infraestructura.

Rosa Aguilar Morales, dice que ella y su familia, salieron de barrio. Ahí alquilaban una casa. “Sin embargo, a los cuatro meses nos fuimos del lugar, porque había filtraciones de agua y las paredes cuarteadas. Tuvimos que ir a un lugar en mejores condiciones”. (I)

Dato

A mediados de mayo de 2022, se presentó una Acción de Protección de vulneración de derechos a una vivienda digna y segura.