
Diferentes organizaciones piden al Gobierno decrete la condonación de deudas en la banca pública. En Loja, organizaciones de base de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) dicen que estarán pendientes del cumplimiento del acuerdo. Sin embargo, también hay opiniones de las consecuencias negativas que podrían ocasionar.
Estar vigilantes del cumplimiento de los 218 acuerdos que dejaron las mesas de diálogo, es el anuncio realizado por la Conaie.
A través del Ejecutivo se está preparando un decreto para que la banca pública condone deudas vencidas de hasta USD 10 mil, como demanda una de las organizaciones que lideraron las protestas de junio pasado; aunque aún no hay nada oficial referente a los avances de la socialización del documento.
José María Sarango, presidente de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa-Saraguro (Corpukis), en diálogo con Diario Crónica, explica que el pedido del movimiento indígena y de las distintas organizaciones, fue que las condonaciones sea no solo en BanEcuador, sino en el resto de cooperativas y bancos privados. Sin embargo, solo hubo el compromiso de hacerlo con la entidad pública.
Afectados
A decir del dirigente, los más afectados durante el tiempo de pandemia, fueron los ciudadanos de escasos recursos económicos, campesinos y del agro, que perdieron sus cultivos y no pudieron ser recuperados. “Estaremos vigilantes de la resolución y compromisos adquiridos por el Ejecutivo”.
Analizar
Luis Rueda Rueda, dirigente de la Coordinadora de Movimientos Sociales en Loja, indica que la propuesta de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), -de la condonación de deudas para los pequeños productores que tengan deudas vencidas de hasta USD 10 mil-, “debe ser analizada”.
Consecuencias
“Aunque esta propuesta es importante debe realizarse una reglamentación de los distintos casos en lo que se vaya a establecer este proceso de condonación para que no se produzca una descapitalización de la banca y las repercusiones que luego la mayoría de ecuatorianos podríamos afrontar”, refiere el dirigente (I).
DATO
Organizaciones demandan al Gobierno que mediante Decreto Ejecutivo, condone deudas; y, anuncian una evaluación de cumplimiento de acuerdos en 90 días.