Buscan disminuir el problema de los canes callejeros

La presencia de perros callejeros, es un problema en la urbe lojana. Se realizan de forma frecuente campañas de adopción y esterilización. Además, se planifica un censo para cuantificar el número de canes que existen en la ciudad.

De forma diaria se observa en diferentes puntos de la urbe, merodear perros callejeros que causan un serio problema de salud pública.

El jefe del Departamento de Ambiente del Municipio de Loja, Diego Cañart Alvarado, en diálogo con Diario Crónica, destaca que se implementan varios planes, entre ellos, campañas gratuitas de esterilización.

Situación

La problemática se presenta porque la mayoría de los perros carentes de un hogar y de cuidados tienden a reproducirse sin control.

Según la autoridad, otra de las alternativas es recoger a dos canes por semana que se encuentran en las calles. Por ejemplo, en los sectores: Las Pitas, Sauces Norte, Ciudad Alegría, La Tebaida, entre otros, donde se presenta la problemática.

Los canes que se recogen en las calles son trasladados al Centro Canino para la esterilización, así no se sigan reproduciendo. Además, reciben atención del especialista Veterinario.

 Luego de 20 días retornan a su hábitat, debido a que el Centro resulta pequeño y no se puede alojar a todos.  

Registro

 Además, la autoridad explicó que se promueven campañas de adopción. En esta tarea también es importante la colaboración de la ciudadanía lojana para que cuide sus mascotas.

En coordinación con la Universidad Nacional de Loja (UNL) se trabaja en un proyecto para cuantificar la población canina de este cantón. Se elabora un aplicativo que permita desarrollar este proceso.

Apoyo

Existe preocupación en la ciudadanía por esta situación. Rosario Ontaneda Aguilar, vive en Los Geranios, dice que a diario se pueden observar canes abandonados.

La mayor parte del tiempo están expuestos al mal tiempo, hambre, con el riesgo de ser maltratados cuando se acercan a la gente en busca de comida. “A ello suma que nosotros también estamos expuestos a problemas de salud”. (I)

DATO

 En caso de maltrato animal como: encadenamiento, envenenamiento, atropello y desnutrición, la sanción es de un Salario Básico Unificado (SBU), más de 400 horas de labor comunitaria.