
En la Zona 7, integrada por la provincia de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, se han registrado 24 casos de personas con el síndrome de Laron, una patología relacionada al poco crecimiento de la estatura en las personas. En la provincia de Loja, tres son los cantones donde existirían mayores casos.
Gabriela Angamarca Loaiza, responsable zonal de medicamentos del Ministerio de Salud Pública, (MSP), explicó que la medicación permite corregir el déficit que reconoce la hormona de crecimiento en los tejidos. “El MSP, a través de la Coordinación zonal 7, garantiza el tratamiento con el medicamento Mecasermina, a 24 pacientes con síndrome relacionado a la enfermedad congénita caracterizada por una marcada baja estatura”, precisó.
La funcionaria agregó que existe un equipo multidisciplinario integrado por médico general, médico familiar, psicólogo, otorrinolaringólogo, endocrinólogo, traumatólogo, cardiólogo, neurólogo, nutricionista, pediatra, entre otros, quienes determinan, de acuerdo a varias características, la dosis adecuada para cada paciente.
El síndrome de Laron está incluido en el listado de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas. Es una enfermedad rara, hereditaria, autonómica recesiva, caracterizada por marcada baja estatura debido a la incapacidad de las células de utilizar la hormona de crecimiento (GH, siglas en inglés).
Según Gabriela Angamarca, los pacientes con ese tipo de enfermedades son derivados a otros hospitales de especialidad a fin de brindarles atención integral. “De igual forma, los padres de familia reciben capacitación para que puedan administrar el tratamiento con la respectiva dosis, una vez que regresan a casa”, detalló.
El MSP anunció que la nueva entrega, cuya inversión es de USD 136.640, arribó a Quito el sábado 11 de marzo de 2023 y serían 224 dosis que servirán para el tratamiento de este tipo de enfermedad congénita en todo el país. “En la provincia, los cantones con más casos serían Loja, Chaguarpamba y Paltas. Para empezar el tratamiento, necesitamos una carta compromiso del paciente o su familiar”, finalizó la funcionaria zonal. (I)