Lenin Cuenca: “Los presupuestos participativos solo han quedado en el papel”

Lenin Gabriel Cuenca Mendieta, concejal rural electo, estuvo en el programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, y comentó sobre sus principales gestiones a encaminar en el ejercicio de la representatividad de las 13 parroquias rurales del cantón Loja, así como sus aspiraciones en la nueva administración municipal que iniciará el 14 de mayo.

Empezó la conversación cuestionando la falta de efectividad en la distribución de los presupuestos participativos, a los que describió como “mínimos” y sobre todo que en muchos de los casos solo han quedado en ofrecimientos. “Se ha venido fallando y no hemos visto obra pública, porque se asigna 15 o USD 30.000, y muchas de las veces se queda en el papel”, por eso dijo que, su principal desafío será trabajar para que el Municipio de Loja responda a las necesidades urgentes que existe en el sector rural.

Dio a conocer que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) facultaría que los municipios puedan establecer un mecanismo para que los impuestos recaudados en cada parroquia, puedan regresar a sus territorios, a través de obras. “En el artículo 186, establece que todos los municipios tienen la obligación de constituir un fondo de los tributos generados en el sector rural; de los cuales, el 50% será distribuido en forma equitativa para todas las parroquias rurales, y el otro porcentaje sería a través de tomar en cuenta las necesidades insatisfechas de cada territorio”, detalló, al tiempo de destacar su propuesta que tendría el objetivo de asegurar más recursos para el sector que representa. “Adicional, hay que luchar para que el Municipio cumpla con la entrega de los presupuestos participativos, puesto que, según la ley, se debe destinar el 30% de los recursos para inversión en el cantón”.

Comentó que su propuesta tendría el respaldo asegurado en sus compañeros concejales, especialmente de quienes llegaron al cabildo cobijados por el partido del alcalde electo Franco Quezada Montesinos, ya que, a su criterio, la mayoría de ediles estaría entusiasmado por trabajar. “Aún estamos en una ‘luna de miel’, donde todos hemos manifestado la voluntad de trabajar por el sector rural”, y comentó sobre la costumbre de hacer que los pocos recursos presupuestarios se queden en las áreas urbanas de los sectores más poblados. “Solo es cuestión de conversar con todos los ediles y mostrarles cuáles son las realidades de los sectores”.

Cuenca Mendieta asumió el compromiso de romper el paradigma de anunciar promesas y no cumplirlas. “El concejal gana la elección, pide unos espacios de trabajo; le dan eso, y se olvidó de la gente”, y añadió que cambiará ese esquema de hacer política, trabajando de la mano con los sectores rurales. “Lo que ha venido pasando es que los concejales rurales van a la ciudad y se olvidan del sector que los eligió”; incluso ironizó que en muchos de los casos las representantes rurales regresan solamente para participar en las sesiones solemnes por las fiestas de parroquialización, celebradas una vez al año.

En materia de legislación, precisó que su interés será impulsar la legalización de tierras en el sector que representa, ya que la mayor parte de predios no cuentan con escrituras debidamente reglamentarias. “Todos les han ofrecido en campaña, pero hasta ahora no han cumplido, y ese es otro desafío que tenemos, porque todos los ganadores de estas elecciones debemos cumplir con nuestra propuesta para recuperar la credibilidad del hacer político”. Asimismo, recordó la propuesta de implementar una fábrica de adoquines en las tres zonas de las parroquias rurales. “Vamos a mejorar la vialidad urbana del sector rural, con un trabajo conjunto entre el Municipio, gobierno parroquial y los beneficiarios”.

Anunció que trabajarán mancomunadamente con los representantes de los gobiernos parroquiales, ya que esa sería parte de la política administrativa del alcalde electo, y para muestra, el día de la posesión de Quezada Montesinos, estarían los 13 presidentes parroquiales como símbolo de unidad y armonía. “Es una iniciativa del alcalde para incluirlos en la programación de un evento que es fundamental y a ellos también les ha gustado mucho la propuesta”.

Además, informó acerca de la reunión mantenida con los nuevos ediles que asumirán las funciones el 14 mayo, y, según Cuenca Mendieta, habría afinidad para política para trabajar con base en la hoja de ruta propuesta por el nuevo alcalde. “Conversamos sobre la sesión inaugural, cuál es la ruta de la nueva administración municipal, las prioridades, como mejorar los servicios básicos; y el trabajo que debemos hacer con el Gobierno central para la seguridad”; en ese contexto los nuevos legisladores cantonales no habrían expresado ningún reparo a la propuesta realizada. “Todos dijeron que están listos para ‘arrimar el hombro’ y trabajar por Loja”, finalizó. (I)