
Con 118 votos a favor, 17 ausentes y dos abstenciones se aprobó la Reforma a la Ley Amazónica que aumenta los recursos asignados a los GAD, incrementa el porcentaje de preferencia laboral para residentes amazónicos y destina un rubro para creación y mantenimiento de las universidades amazónicas.
Labor
El asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe, Diego Esparza Aguirre, en entrevista con Diario Crónica, expresó que aprobar por casi unanimidad la Reforma a la Ley trae consigo beneficios para la Región Amazónica. Ahora esperan que el presidente de la República en un tiempo de aproximadamente 30 días pueda emitirla al Registro Social o dé un veto total, parcial o sustancial.
“Sin embargo, es un logró alcanzado para la Amazonía porque hay varios puntos importantes, entre estos: inclusión de recursos para la creación y el fortalecimiento de las universidades en las 4 provincias que todavía no tienen establecidas la presencia de las alma mater: Zamora Chinchipe, Orellana, Sucumbíos y Morona Santiago”, dijo.
Por ejemplo, en el cantón El Pangui existe la sede de la Universidad Estatal Amazónica y con la norma reformada, esa infraestructura pasaría a ser universidad propia de Zamora Chinchipe, a pesar de que los informes de la Senescyt y otra entidad establecieron que todavía no está acorde para una institución de Educación Superior, porque falta implementar y mejorar el bien inmueble.
También la ley garantizará el empleo preferente en las empresas públicas y privadas, es decir, deben contar, en alto porcentaje, con trabajadores que viven en la Amazonía, ya que actualmente están contratando a ciudadanos de otras provincias, incluso de otros países.
El legislador agregó que otro de los puntos a favor es que habrá recursos para el fortalecimiento de políticas públicas en favor de la mujer, “porque en la región amazónica es donde existe mayor índice de violencia en sus diferentes tipos, también con ello habrá el apoyo a las víctimas, además, dará paso a esa igualdad, equidad y que puedan ganar los mismos salarios que un hombre”, puntualizó.
Acotó que los GAD municipales y provincial tendrán un incremento significativo de recursos para obras y proyectos en beneficio de sus pueblos.
Para Klever Cuello, exautoridad parroquial y emprendedor de Yantzaza, las nuevas reformas a la Ley son beneficiosas porque la anterior norma tenía muchos “huecos” que no ayudaban en nada a la Amazonía. “Espero que si el mandatario la aprueba se la pueda aplicar y no quede solo en papel tal como otras leyes”, mencionó. (I)
Recuadro
Recursos que podrían recibir con la aprobación de la Reforma a la Ley
Entidad – Recursos actuales – Recursos que podrían recibir
Gad Zamora Chinchipe USD 13’458.207 USD 17’622.804
GAD Zamora USD 6’031.586 USD 8’065.639
GAD Yantzaza USD 4’926.512 USD 6’587.896
GAD Centinela del Cóndor USD 2’977.779 USD 3’981.985
GAD Chinchipe 3’393.667 USD 4’538.125
GAD El Pangui USD 3’322.372 USD 4’442.786
GAD Yacuambi USD 2’870.836 USD 3’838.978
GAD Nangaritza USD 2’763.893 USD 3’695.970
GAD Paquisha USD 2’550.008 USD 3’409.956
GAD Palanda USD 3’227.311 USD 4’315.669
Dato
El presidente Lasso tiene 30 días para registrar o vetar la Reforma a la Ley Amazónica.