Incrementarán oferta turística de Anganuma

César Correa

Juan Carlos Santín Calva, alcalde electo de Quilanga, se comprometió con los representantes de la comuna Anganuma, a incrementar la oferta turística del lugar, mediante la intervención del Municipio para hacer adecuaciones junto al templo del conocido Cristo Pobre, que cuenta con gran cantidad de devotos.

El domingo 19 de marzo el alcalde electo del cantón Quilanga se reunió con los representantes de la comuna Anganuma, quienes le expusieron su anhelo de que se aproveche el amplio terreno existente adelante del templo de Cristo Pobre, para hacer construcciones que sirvan para embellecer el lugar y brindar comodidades a los turistas. Los señores Manuel Calva y José Calva, que se hallaban presentes, ofrecieron hacer donaciones de más terreno para que se diseñe instalaciones de mayor magnitud. 

Santín y el arquitecto Christian Cueva inspeccionaron todo el terreno, para llegar a un acuerdo con los donantes. Sin embargo, como dificultad, se mencionó que sería la Curia la propietaria del predio y en ese tipo de terreno no podría invertir el Municipio, a menos que se le done también la parte frontal del templo, que tiene una extensión de media hectárea.

Anganuma se halla al norte del cantón Quilanga, cruzada por la carretera asfaltada Gonzanamá-Quilanga, es una comuna con un centro poblado que tiene casas patrimoniales, por su arquitectura, en la que se realizan ceremonias concurridas por miles de devotos que tiene el Cristo Pobre; se halla a pocos minutos de la laguna Los Cristales que recibe diariamente visitantes de diferentes partes del país; y cuenta ahora con modernas instalaciones en Llamapamba, donde existe un restaurante, alojamiento, varias llamas y aparatos para la diversión de niños y adultos. El complejo Llamapamba pertenece a un ciudadano norteamericano casado con una ecuatoriana de Tena, que decidieron radicarse en Anganuma y construir su emprendimiento.

Tuve la oportunidad de presenciar la reunión del alcalde electo con los moradores de Anganuma, descubriendo que Juan Carlos Santín tiene gran habilidad para contactarse con la gente y ganarse su confianza, y, por otro lado, el notable grado de cultura de los presentes, que tienen conceptos claros de lo que se puede hacer para impulsar el progreso de la comuna. Santín es uno más de los numerosos líderes cantonales, parroquiales y barriales que a lo largo de varias décadas he visto vivamente interesados y decididos a trabajar sacrificadamente para conseguir la satisfacción de las necesidades de la colectividad, que han logrado trascendentales transformaciones. (I)