
El próximo mes de junio, centros educativos régimen Sierra y Amazonía culminarán el año lectivo 2022- 2023, con los exámenes finales, graduaciones y todo lo que conlleva el cierre del ciclo académico. En la provincia de Loja, profesionales sugieren a los discentes aprovechar el tiempo libre en actividades productivas.
De acuerdo al calendario del Ministerio de Educación, el año académico culmina el 21 de junio de 2023, con los exámenes finales.
En los diferentes planteles el panorama es el mismo, los alumnos están casi listos para el periodo vacacional.
Alonso Guamán Castillo, rector de la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo, en diálogo con Diario Crónica, precisó que, con el personal docente y administrativo, finiquitan detalles para el cierre del año escolar, y así dar cumplimiento a los cronogramas establecidos.
Pruebas
En el caso de los alumnos de tercero de Bachillerato, los exámenes de grado están previstos para el 19 y 20 de junio. Mientras que las incorporaciones el 11 de julio.
La autoridad puntualizó que, durante el transcurso del año escolar, las actividades se desarrollaron con normalidad.
Las vacaciones de los docentes inician el 12 de julio y se extienden durante un mes.
Recomendaciones
Jhuleidy Paucar Barba, profesional en psicología de la urbe lojana, señaló que durante el período vacacional es muy importante la organización del tiempo.
“Los niños y adolescentes, que saldrán de vacaciones, deben establecer un cronograma de actividades durante el día. Y los padres de familia vigilar que sus hijos no duerman hasta altas horas noche”.
De acuerdo a la especialista, es necesario mantener e incorporar buenos hábitos tanto de alimentación y régimen de sueño.
Tiempo
Además, compartir tiempo en familia. “Aunque los padres trabajen tiene que destinarse algunas horas para el diálogo dentro del hogar”.
Asimismo, aprovechar los meses de vacaciones para seguir algún curso y estar activos en esos días.
En caso de pérdida de año escolar, debería buscarse las razones por las cuales se presentó el inconveniente, “para atacar el problema de raíz”, concluyó Paucar Barba.(I)