Proyecto de Ordenanza sobre los mercados, con informe de mayoría y minoría

Informes sobre los mercados pasaron para análisis y votación final.

Con gran presencia de adjudicatarios de los distintos mercados de la ciudad de Loja, en sesión de Cabildo del jueves 25 de abril de 2024, se conoció y debatió —por segunda ocasión— el informe de mayoría y minoría, sobre el proyecto de Ordenanza Derogatoria que Regula el Uso, Funcionamiento y Administración de los mercados municipales.

Circunstancias

El proyecto de Ordenanza fue presentado por la actual administración, liderada por el alcalde Franco Quezada Montesinos, a través de la Dirección de Higiene.

El informe de mayoría exhibido por los concejales Pablo Carrión Jaramillo y Miguel Castillo, presidente e integrante de la Comisión de Servicios Públicos, Mercados, Abastos, Ferias Libres y Defensa del Consumidor; recoge algunos puntos, entre estos, que la Ordenanza debe tratarse de una sola actividad y no de temas que nada tienen que ver con los mercados.

De igual manera, abriendo la posibilidad de que, cuando un adjudicatario fallezca por enfermedad o fuerza mayor, un familiar de primer grado de consanguinidad —en el término de 20 días— pueda efectuar los trámites para ocupar el lugar. También, que los arriendos sean de menor tiempo; la propuesta es que sea mínimo de 5 años y pudiéndose renovar para períodos similares.

Además, que sea devuelta al proponente para que corrija vacíos legales, con la recomendación de una política pública para mercados, donde exista la posibilidad de que se estudie y analice la creación de una empresa pública.  

En cambio, el concejal Polibio Vélez Cabrera, integrante de la Comisión de Servicios Públicos, Mercados y Defensa del Consumidor, quien mostró un informe de minoría, afirmó que él eliminó algunos ámbitos como estacionamientos, terminal terrestre, ducterias y más, para que solo quede el tema de mercados.

“He incorporado un artículo para dar mayor amplitud a los agentes municipales y que puedan efectuar el control al interior y exterior de los mercados”, dijo.

En cambio, el edil Lenin Cuenca Mendieta agregó que el tema de los comerciantes de las parroquias también debe ser incluido —con el objetivo de disminuir los intermediarios, con lo cual el producto reduciría de precio—. (I)