12 de Octubre: Día de profunda reflexión
Numa P. Maldonado A.
Hace 530 años, precisamente el 12 de octubre de 1492, el navegante genovés Cristóbal Colón, auspiciado económicamente por los reyes de España, Fernando e Isabel la Católica, arribó a la isla San Salvador del archipiélago de las Bahamas, en el océano Atlántico. Y allí, en un singular y extraño acto, en nombre de sus regios auspiciantes y ante el asombro de los bondadosos aborígenes que casualmente encontraron, tomó posesión de las nuevas tierras “descubiertas”, sin más. A esta hazaña y acto se recordó y se celebró por mucho tiempo como “Descubrimiento de América o del Nuevo Mundo”. Desde luego, la adjetivación propuesta de “descubrimiento” es errónea, seguramente por desconocimiento histórico o por una simple pretensión geopolítica: en el 992 se conoce que los vikingos, desplazándose por Groenlandia, toparon temporalmente las costas norteamericanas y, algo más contundente, hace unos 18.000 años tuvo lugar una gesta mayor: el paso de un grupo de curiosos e intrépidos Homus sapiens desde Europa a América, para quedarse para siempre. Son los que poblaron nuestro continente, los verdaderos descubridores de América, aquellos que en un viaje lento y de difícil adaptación fueron poblando de norte a sur, desde Groenlandia a Tierra de Fuego, el Nuevo Mundo. Este hombre temprano arribó al actual territorio de Ecuador hace unos 12.000 años, y en Loja se instaló por largo tiempo (siquiera por un milenio y medio) en el actual territorio del cantón Saraguro: ha sido identificado bajo la denominación de Cultura Cubilán.
Seguir leyendo “12 de Octubre: Día de profunda reflexión“