¿Están preparados para privatizar las cárceles? 

Antonio C. Maldonado V.

El Gobierno Nacional en su programa de privatizaciones mediante el sistema del aporte económico del sector público y privado no es lo requerido atendiendo las demandas del colectivo ya que anteriormente lo realizaba el Estado o sus instituciones como es el caso de la provisión de medicinas en las farmacias cercanas a los domicilios de los que las necesitan previa la receta del facultativo correspondiente; algo similar sucede con las necesidades que se debe atender en todas las provincias del país que le corresponde llevar a efecto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y no se las atiende, por ejemplo la postergada por los Gobiernos de turno en la ampliación de la vía Loja-Catamayo a cuatro carriles.

Continúa leyendo «¿Están preparados para privatizar las cárceles? «

La Proveeduría del cantón Gualaquiza cuenta con servicio de energía renovado

El trabajo coordinado con el Gobierno Nacional y Ministerio de Energía y Minas, permitió a la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), ejecutar el proyecto de electrificación y mejoramiento del servicio de energía en el barrio La Proveeduría, cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, con una inversión de USD 70.000,00.

Continúa leyendo «La Proveeduría del cantón Gualaquiza cuenta con servicio de energía renovado«

Clausuraron local donde se verificó menores de edad con bebidas embriagantes

Víctor Japón, intendente general de Policía, informó a los medios de comunicación que el Gobierno Nacional fortalece las acciones de seguridad para la provincia de Loja. A la fecha, se registra 1.230 efectivos policiales y, mediante el trabajo interinstitucional, se incrementa el contingente con personal de Intendencia, comisarías, tenencias políticas y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).

Continúa leyendo «Clausuraron local donde se verificó menores de edad con bebidas embriagantes»

El diálogo implica aprender y no sólo conversar

Campos Ortega Romero

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos expresa su profundo malestar y preocupación por la situación actual que vive el país, ante un Estado que se niega a oír el clamor popular y cuya única  respuesta es la represión y una violencia estructural marcada, señalando que desde  el 13 de junio, los pueblos y nacionalidades indígenas ecuatorianas, aglutinadas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) realizan un paro nacional exigiendo 10 puntos relacionados con derechos colectivos, alto costo de la vida y derechos sociales. Diversos movimientos sociales y populares también se han unido a las movilizaciones.

Continúa leyendo «El diálogo implica aprender y no sólo conversar»

Diálogo ineficaz y medidas agravan la crisis

Antonio C. Maldonado V. 

La necesidad del diálogo que tanto los funcionarios del Gobierno Nacional y varias instituciones del sector público y privado como lo requirió también el Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Mons. Luis Cabrera, en entrevista televisiva, se debe anotar que el pedido no llega a alcanzar su cometido porque se ha desprestigiado. 

Continúa leyendo «Diálogo ineficaz y medidas agravan la crisis»

Concejales lojanos apoyan el paro nacional  

Cabildo firmó manifiesto apoyando el paro nacional liderado por el movimiento indígena.

Nueve de once concejales del cantón Loja firmaron un manifiesto en donde se solidarizan y se unen para que el Gobierno Nacional atienda los pedidos planteados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Ciudadanos rechazan dicha acción.

Continúa leyendo «Concejales lojanos apoyan el paro nacional  «

Ser atendidos será el objetivo de la asamblea provincial en Zamora Chinchipe

Los habitantes de los cantones de Palanda y Chinchipe, en los próximos días, realizarán una asamblea provincial para solicitar al Gobierno Nacional ser atendidos en el ámbito de educación, salud y sobre todo la vialidad para que se concluya el IV Eje Vial.

Continúa leyendo «Ser atendidos será el objetivo de la asamblea provincial en Zamora Chinchipe»

Concentración de entidades privadas con la privatización del Banco del Pacífico

El Gobierno Nacional continúa con la intención de monetizar o privatizar el Banco del Pacífico, el segundo activo más grande del país, a decir, de economistas, esto llevaría a una concentración masiva de entidades financieras privadas con cero beneficios para los ecuatorianos.

Continúa leyendo «Concentración de entidades privadas con la privatización del Banco del Pacífico»