Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal

Leonardo Chamba H.

Continuación (I). Aspectos económicos. En este cantón la mayoría de la población (74 %) se dedica a la agricultura y la ganadería, siendo los principales productos cultivados: maíz duro, pastos, café, frutas; la ganadería bovina es de doble propósito (carne y leche), la producción de leche es destinada al consumo local y elaboración de quesos artesanales; además, se practica la crianza y engorde de porcinos, pollos (broiler, criollos) pavos y cabras (Municipio Pindal).

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal”

Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal

Leonardo Chamba H.

Reseña Histórica. Hasta 1534, por esta zona, habitaba la comunidad de los Naypiracas, grupo primitivo del actual Pindal. Según relatos de algunos antiguos moradores de este cantón, el señor Pedro Guaycha fue quien había llegado primeramente al sector que hoy se denomina Pindal, a observar y recorrer los terrenos, después llevó a su familia a tomar posesión de un terreno y fundó el caserío, luego se dedicó a cultivar vastas extensiones de caña de azúcar. En aquella época existían solamente cuatro casas, luego, con el transcurrir de los años y conocedores de lo prodigioso de la tierra, arribaron nuevos habitantes al lugar procedentes de sectores aledaños. En 1913 el padre Lautaro Loayza, párroco de Alamor, llegó a celebrar la eucaristía en casa del señor Guaycha y sorprendido por la belleza de los pindos que abundaban en el área se inspiró y puso el nombre oficial de Pindal. El 27 de marzo de 1927 los hermanos Guaycha donaron al obispo de Loja, y en su representación al padre Lautaro Loayza, el terreno para que se edifique un templo. Después, el 21 de marzo de 1933 suscribieron el Acta de Fundación de Pindal, que anteriormente pertenecía como barrio a la parroquia Pózul del cantón Celica; posteriormente, en 1936 fue elevado a parroquia con el nombre de Federico Páez. Sin embargo, inconformes por el nombre no apropiado, la mayoría de moradores solicitaron la elevación a la categoría de cantón, con el hombre de Pindal, lo cual se logró el 10 de agosto de 1989, mediante Decreto publicado en el RO 253 en la presidencia del Dr. Rodrigo Borja (ViajandoX). El cantón Pindal se ubica al centro oeste de la provincia de Loja, cubre una extensión de 210,66 km² y su población es de 10.540 habitantes (censo 2010); limita al norte con la parroquia Alamor (cantón Puyango), al sur con Sabanilla (cantón Celica), al este con Mercadillo (cantón Puyango) y Pózul (cantón Celica), y al oeste con Paletillas (cantón Zapotillo); está dividido en una parroquia urbana, Pindal, y tres rurales, 12 de Diciembre, Chaquinal y Milagros (Municipio Pindal).

Seguir leyendo “Conozcamos nuestra provincia: cantón Pindal”

En Pindal: Producción maicera afectada por plagas y hongos


La “Mancha de asfalto” afecta a varias plantaciones de maíz en Pindal.

En provincia de Loja, al igual que en otras ciudades del país, la cosecha de maíz está afectada por el hongo llamado “Mancha de asfalto”. Los agricultores de cantones maiceros están en época de cosecha, y ya registran pérdidas.

Seguir leyendo “En Pindal: Producción maicera afectada por plagas y hongos”

Activan plan para evitar más pérdidas

Pindal, uno de los cantones con mayor producción de maíz en la provincia de Loja, registra pérdidas considerables de la producción. En parroquias y barrios —ubicados en la parte alta— la problemática es mayor. La cabecera cantonal Pindal, una parte de la parroquia Milagros, Chaquinal y 12 de diciembre; además de comunidades como Cerro de Milagros, Tacuri, Cochas, Gramales, El Ají, entre otras, están afectadas … Seguir leyendo Activan plan para evitar más pérdidas

Julio Guerrero: Habló de deudas e irregularidades encontradas en el GAD Pindal

Julio Guerrero, alcalde de Pindal, dio detalles de la situación actual de la institución.

En rueda de prensa, el alcalde del cantón Pindal, Julio Vismar Guerrero, dio a conocer algunas irregularidades encontradas. Dijo haber iniciado correctivos al cumplir un mes en funciones.

Seguir leyendo “Julio Guerrero: Habló de deudas e irregularidades encontradas en el GAD Pindal”