El 2020 obligó a casi todo el mundo cambiar de forma drástica su manera de vivir, de relacionarse, de comprar, de comunicarse y por supuesto de trabajar.
Las empresas y trabajadores independientes se encontraron con la imposibilidad de trabajar desde las oficinas y la única forma de no paralizarse completamente fue hacerlo desde casa.
Nueve meses después del inicio del confinamiento muchas empresas se han adaptado ya al teletrabajo, que como toda actividad nueva generó problemas y ventajas. Sufrió un proceso de adaptación tanto para empleadores como para empleados.
¿Qué pasará cuando la pandemia pase? ¿el teletrabajo vino para quedarse? Obviamente no todas las actividades de una empresa pueden migrar a teletrabajo, pero en las que es posible hacerlo puedo afirmar que el teletrabajo trae retos, pero también trae beneficios.
Voy a describir cinco beneficios del teletrabajo:
Primero. Se genera un aumento de la productividad y reducción de costos fijos. Si la demanda crece en la organización se puede incluir más fácilmente tele trabajadores; a menor demanda, se puede bajar los costos fijos, es decir, la reducción de costos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, etc.
Segundo. Mejora la calidad de vida de los trabajadores e incentiva el trabajo en equipo. Está demostrado que los colaboradores de las organizaciones que trabajan bajo esta modalidad ahorran tiempos en desplazamientos, dinero asociados a combustible, parqueaderos o transporte público, gastos en alimentación y mejoras significativas en la salud al consumir alimentos que preparan en casa.
Tercero. Promueve la inclusión social. Las personas en condición de discapacidad, privadas de la libertad, población vulnerable o cabezas de familias, encuentran en este tipo de trabajo una oportunidad de ser económicamente activos gracias a las tecnologías de la información y comunicación.
Cuarto. Aporta al mejoramiento de la movilidad en las ciudades y reduce los índices de contaminación, el teletrabajo ayuda a disminuir la contaminación gracias a la reducción de desplazamiento de los trabajadores a la oficina, lo que también contribuye al mejoramiento de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico asociado a las jornadas laborales que impacta notoriamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Quinta. Impulsa el uso y apropiación de las nuevas tecnologías que son el soporte fundamental para la implementación del teletrabajo, las empresas que invierten en plataformas para el desarrollo de esta modalidad laboral ganan en productividad y optimización de sus recursos TIC.
Las empresas de servicios y las secciones administrativas, contables y de soporte son las que podrán optar por el teletrabajo como la principal modalidad para sus trabajadores.
Trabajar desde casa es algo que se veía lejano pero que hoy es una interesante realidad.