8 de Diciembre: Loja conmemora su fundación

La fundación de Loja se llevó a cabo el 8 de diciembre de 1548, por el capitán Alonso de Marcadillo, fue fundada en dos ocasiones, la primera ocurrió en 1546 en el valle Garrochamba, con el nombre de La Zarza bajo la orden de Gonzalo Pizarro con la intención de tener una fortaleza equidistante de las poblaciones en las que se había encontrado oro; la segunda y la que hoy en día es conocida como la fundación oficial, la realizó el capitán Alonso de Mercadillo quien había sido enviado por Pedro de la Gasca, el 8 de diciembre de 1548 en el valle Llanura Alegre.

Continúa leyendo «8 de Diciembre: Loja conmemora su fundación»

Sigue la incertidumbre en Claro: Usuarios se quejan de cobros excesivos en sus facturas

Oficina de Claro en el centro de la ciudad de Loja

Desde tempranas horas de la mañana, en el parque Central, se puede evidenciar una larga fila de usuarios en las afueras de las instalaciones de la telefonía móvil Claro, a la espera de un turno para poder ser atendidos y presentar sus diferentes quejas, entre ellas el cobro excesivo a sus facturas, anulación tardía de sus planes y el incumplimiento de servicios al momento de adquirir un plan.

Continúa leyendo «Sigue la incertidumbre en Claro: Usuarios se quejan de cobros excesivos en sus facturas»

Friederich Wilhelm Nietzsche en El Poder de la Voluntad

Cuando queremos iniciar un cambio en lo que esta disminuido o alterado a nuestras expectativas es indispensable empezar por el principio, por el inicio del dilema. Para eso debemos trazarnos un camino por el cual transitar y empezar con el elemento de importancia capital, nosotros mismos, sin querer ser egoístas y sin querer desarticular nuestras creencias, sino no más bien, fortalecerlas desde la base, se convierte en algo indispensable y esencial el comenzar a pensar en iniciar el anhelado cambio.

Continúa leyendo «Friederich Wilhelm Nietzsche en El Poder de la Voluntad»

Como si fuera la última Navidad

Los seres humanos nos habituamos tanto a la rutina del día a día, que muy a menudo desvalorizamos fechas y ocasiones especiales en nuestras vidas, que por ser tan cotidianas creemos ilusamente que podremos disfrutar de ellas para siempre. Pero lamentablemente no es tan así, los hombres somos unos necios que todavía no nos damos cuenta de nuestro paso efímero por este planeta y vamos por este mundo negando abrazos, postergando perdones, aplazando sueños, albergando rencores, oponiéndonos a iniciativas que aun sabiendo que son buenas y nobles porque no proceden de nosotros omitimos todo tipo de crédito para ellas.

Continúa leyendo «Como si fuera la última Navidad»