En un comunicado el Ministerio de Educación anuncia que desde enero del 2021 todo el personal docente laborará las 8 horas en teletrabajo o presencial, está última generó reacciones en los maestros porque, a decir de ellos, no les garantizan su seguridad sanitaria.
Circunstancias
El Ministerio de Educación a dispuesto que en todas las instituciones educativas se elabore el Plan Institucional de Continuidad Educativas (PICE) y observar si hay ya las condiciones para que los estudiantes puedan regresar a las aulas de las unidades educativas.
Sin embargo, en un comunicado emitido por la Cartera de Estado señala que los maestros deben trabajar las 8 horas sea de manera presencial o teletrabajo, pero de la misma ordena que los servidores en régimen LOEI deben trabajar en los establecimientos desde enero, también que las instituciones educativas hasta el 18 de diciembre elaboren un plan de retorno de los docentes, señaló, dijo el presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en la provincia de Loja, Gilbert Granda Romero.
“Es inaudito lo que sugieren los directivos de volver a las aulas. No se requiere elaborar ningún plan si el Ministerio de Educación, Salud y Finanzas no garantiza las condiciones para que haya la bioseguridad respectiva (mascarilla, alcohol, agua y en las aulas haya el distanciamiento) y la conexión a internet para la enseñanza de los estudiantes”, dijo.
La pregunta que se hace es ¿los maestros van a regresar a los planteles, pero hay o no la bioseguridad? ¿todos los planteles tienen excelentes condiciones de internet? y ¿dónde queda el regreso progresivo a las aulas o no les importa la vida de los niños? Son interrogantes que hasta la fecha ninguna autoridad ha podido dar respuesta.
Indicó que les piden que regresen a las aulas, aunque no señalan con o sin niños para que laboren 8 horas. Espera que tengan disponibles la atención y médicos en el caso de darse un posible contagio, ya que la responsabilidad recaerá en las autoridades.
Por su parte, Marcela Vallejos, docente de una unidad educativa fiscal del a ciudad, mencionó que antes de tomar una decisión, los directivos debieron realizar sondeos y recorridos en cada uno de los establecimientos del país para que tomen esa decisión. “Nosotros también tenemos familias que debemos cuidar y no exponernos a un posible contagio”.
Jairo Villavicencio, docente de otra escuela fiscal, dijo que uno de los mayores problemas para el retorno de los docentes a las aulas es la conexión a internet, no todas tienen o su capacidad es limitada, lo cual hará que en el momento de la enseñanza ésta se paralice. En ese sentido, espera que las autoridades analicen la situación de la pandemia y en los próximos días haya nuevos comunicados.(I).(FJC).