El autoempleado vs el emprendedor

Diego Lara León

La palabra emprendimiento es muy usada y muy abusada en estos últimos años, antes del boom del emprendimiento, la sociedad llamaba a este grupo de personas “microempresarios”.

El autoempleado nace de una crisis de empleo, de una aversión a los horarios, a ser empleado, nace de la necesidad de obtener ingresos inmediatos para solventar sus requerimientos elementales. El autoempleado busca una actividad no compleja, que requiere poca inversión, que no tenga mucho riesgo. Si ingresamos a una línea de negocio con poco riesgo, significa que es una línea de negocio donde muchos están, por lo tanto, la barrera de entrada es fuerte y no existirá un gran porcentaje del pastel para él, su participación en el mercado será pequeño y la oportunidad de crecimiento será reducida.

Continúa leyendo «El autoempleado vs el emprendedor»

Época de encuestas y proyecciones

Diego Lara León

Recuerdo la primera vez que aun siendo estudiante de la Facultad de Economía realicé mi primera encuesta a una población. Mi misión era detectar falencias en el servicio de una institución financiera en las diferentes agencias que tenía a lo largo de la provincia de Loja, desarrollé un número determinado de encuestas por cantón (de acuerdo a la muestra estratificada), eran 20 preguntas que debía realizar a cada encuestado. Sin embargo, me encontré con la gente de la provincia, gente sencilla, gente buena y gente que le gusta conversar, por eso al tercer encuestado yo ya sabía cuál era el problema en el servicio de esta institución y no había realizado ni 4 de las preguntas de cada encuesta, lo que estaba teniendo era una amena entrevista, una bonita conversación que me estaba generando mucha información, más de la que había pensado obtener con mis 20 preguntas.

Continúa leyendo «Época de encuestas y proyecciones»

Una genialidad que hace nacer un genio

Diego Lara León

Thomas Alva Edison fue uno de los mayores inventores de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, entre sus mas famosos y útiles inventos tenemos: el telégrafo cuádruplex, la bombilla de luz, el micrófono de carbón, las baterías de níquel hierro, el vehículo eléctrico, el fonógrafo y el sistema de distribución de electricidad. Sin duda uno de los más grandes genios que ha dado la humanidad.

Continúa leyendo «Una genialidad que hace nacer un genio«

Perspectivas empresariales para incrementar la competitividad en el Ecuador en el 2022

Diego Lara León

La competitividad y la productividad son fundamentales para que una empresa pueda abrir nuevos mercados, obtener más ingresos, lograr mejores utilidades, crecer y generar más empleo. La única manera de ser competitivos en mercados internos y externos es con innovación, calidad y precios iguales o mejores que la competencia.

Continúa leyendo «Perspectivas empresariales para incrementar la competitividad en el Ecuador en el 2022»