Convenio para equipar tres cámaras de Gesell en Zamora Chinchipe

Ocho mil dólares, destinará el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Zamora Chinchipe, para el equipamiento tecnológico de audio y video de las cámaras de Gesell de tres dependencias judiciales. Ivonne Romero, directora Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), y el Prefecto, Cléver Jiménez, suscribieron un convenio interinstitucional.


Las cámaras de Gesell buscan evitar la revictimización y proteger a víctimas y testigos, en estas salas se realizan el reconocimiento de personas y la presentación de testimonios anticipados en asuntos penales, los relacionados con la niñez, adolescencia y adultos mayores, delitos sexuales, trata de personas y violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, asimismo, están conformadas por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral destinadas para el área de entrevista y de observación o de reconocimiento.

En la Provincia existen tres cámaras de Gesell ubicadas en los complejos judiciales de Zamora, Yantzaza y en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Chinchipe.

Ivonne Romero, titular de la Judicatura en esta provincia, precisó que el CJ trabaja en políticas y adopta mecanismos que garanticen el acceso de las víctimas a los servicios de justicia y a una atención oportuna e integral. “Nuestro agradecimiento al Prefecto, Cléver Jiménez, por su voluntad política para realizar el equipamiento de estas salas Gesell”, señaló la autoridad.
“Seguimos con nuestro compromiso para tutelar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia”, agregó, Romero Lozano.

De su parte, Cléver Jiménez, Prefecto provincial, ratificó su respaldo y predisposición para continuar trabajando interinstitucionalmente en beneficio de los grupos vulnerables de esta provincia amazónica.

La consolidación de este acuerdo, se enmarca en el cuarto eje de acción institucional que establece el “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”.(I)