
Conforme a su plan de trabajo para el periodo legislativo 2021-2025, la asambleísta lojana Johanna Ortiz Villavicencio presentó el Proyecto de Ley Orgánica que Deroga Determinadas Disposiciones de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada de la COVID-19.
Este proyecto plantea mantener los artículos relacionados a la estabilidad laboral y beneficios del personal de salud que trabajó en primera línea durante la crisis sanitaria y en lo principal, busca derogar todas las disposiciones atentatorias a los derechos laborales previstos en la Constitución y que forman parte de una lucha histórica de los trabajadores.
Ortiz manifestó que la Ley de Apoyo Humanitario, desde su aprobación, abrió la puerta para que se establezcan condiciones de precarización laboral y regresión en los derechos de los trabajadores.
“Estamos presentando una reforma a la Ley de Apoyo Humanitario, pues se trata de una ley que implica regresión de derechos y legalización de posibles abusos por parte de ciertos empleadores, tal vez lo único rescatable es que permite que se reconozcan derechos a los trabajadores del sector salud. Por eso escuchando al personal que de alguna forma se beneficia con esta normativa vigente, consideramos que no se puede derogar la ley completamente”, manifestó.
Con el ingreso de esta ley a la Asamblea Nacional se inicia el trámite de esta propuesta reformatoria que pasará en primera instancia por el CAL para luego ser enviada a una de las comisiones para su tratamiento y posteriormente a conocimiento y debate del Pleno Legislativo.