Observaciones y desacuerdos a Proforma Presupuestaria 2021

Varios criterios se dan a lo interno de la Asamblea Nacional, referente a la Proforma Presupuestaria de este año, presentada por el presidente Guillermo Lasso. Entre las distintas bancadas y asambleístas hay observaciones.

El pasado 22 de agosto de 2021 la Asamblea recibió la Proforma enviada por el Ejecutivo, esta asciende a USD 32.948,64 millones.

La bancada de Unión por la Esperanza (Unes) mediante un comunicado señaló que rechaza la propuesta que está en trámite en la Asamblea Nacional.

Johanna Ortiz Villavicencio, legisladora lojana, refiere que la agrupación de la Revolución Ciudadana, conformada por 47 asambleístas, realiza algunas observaciones porque el proyecto enviado por el Gobierno no cumple con la Ley. No existe un Plan de Desarrollo, tampoco metas, ni objetivos para este año. El presupuesto asignado para educación y salud es limitado.
De igual forma existen inconsistencias en relación a los datos, precio del barril de petróleo, subsidios a los combustibles, entre otros. “Tal como está la proforma no va a tener el apoyo de nuestra bancada…, se debe invertir en lo social”, destaca.

Inconstitucional

Salvador Quishpe Lozano, asambleísta por Pachakutik, indica que existe preocupación porque hay inconstitucionalidades y modelos económicos que apuntan a las privatizaciones. “En eso nosotros no estamos de acuerdo”.

La Constitución de la República estipula que salud y educación deben ser financiadas con ingresos permanentes. Sin embargo, en el proyecto del Presidente, estas dos áreas serán sustentadas con la venta de las empresas públicas. “Éstos no son ingresos permanentes, trasgrediendo la Constitución”.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), también hay un recorte de alrededor de USD 900 millones. “Con las observaciones que estoy realizando de forma personal, considero que se debe devolver o no aprobar el proyecto del Presupuesto”, subraya Quishpe Lozano. El bloque Pachakutik está integrado por 26 asambleístas.

Recursos

De igual forma, Lucía Placencia Tapia, de la Izquierda Democrática (ID), indica que los recursos económicos del país deben dirigirse al bienestar de la población, incremento del rubro para salud; destinar recursos adicionales a las universidades, educación básica y bachillerato. “En el tema de los Gobiernos Autónomos descentralizados, aún hay una deuda pendiente…”.
Agrega que se prevé un incremento de la recaudación tributaria con los cuales permitiría subir los montos en las áreas mencionadas para beneficiar los sectores más necesitados.

“No estoy de acuerdo con la propuesta de Proforma… debemos dar prioridad área social, acceso a las necesidades básicas y reactivación económica”. La bancada de la ID, está conformada por 14 legisladores. (I).

DATO
-El plazo para su aprobación u objeción es de un mes.
-Para aprobar la proforma se requieren 92 votos en un solo debate.
eísta nacional Pachakutik.