Niños llegaron a las aulas con los Puntos de Reencuentro

Durante la semana se desarrollan actividades con los estudiantes en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, entidad designada por el Ministerio de Educación, como Punto de Reencuentro. Allí también contarán con educandos del Centro Infantil Pío Jaramillo Alvarado y la Escuela Municipal Básica La Pradera.

Circunstancias

El Punto de Reencuentro es un espacio seguro donde los estudiantes, padres de familia y maestros interactúan en actividades socioemocionales, educativas y lúdicas con los cuales se incentiva al retorno progresivo a las clases presenciales en el período 2021-2022. 

La rectora encargada de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, Mirta Elizabeth Díaz López, expresó que la actividad será desde este lunes 13 al viernes 17 de septiembre, a fin de preparar a los estudiantes a un retorno a clases presenciales, tras -un año y seis meses- de manera virtual.

El trabajo inicia a las 09h00 hasta las 13h00. En este espacio desarrollan actividades pedagógicas, socioemocionales y lúdicas con los 1200 estudiantes que asisten voluntariamente junto a sus padres.

Actividades

Díaz López agregó que en cada Punto de Reencuentro se ha planificado cuatro estaciones: registro (ingreso de datos), pedagógica (lectura y matemática), socioemocional (evaluación de estado emocional del estudiante) y lúdica (recreación y ejercicios). El tiempo de trabajo será máximo de 45 a 60 minutos por grupo.

“Este lunes iniciamos con el nivel inicial y preparatoria; martes, básica elemental; miércoles, básica media; jueves, octavo, noveno y décimo años; y, el viernes primero, segundo y tercero años de bachillerato”.

Mónica Durán Ontaneda, delegada del Distrito Educativo 11D01 Loja, destacó que durante las actividades observarán cómo están los estudiantes en el desarrollo integral.  “También es el espacio propicio para identificar a los niños y jóvenes que en este tiempo de emergencia sanitaria y por diversos motivos han desertado del sistema educativo”.

Por otro lado, en una evaluación general, dentro de la primera semana realizada del 06 al 10 de septiembre a través de los 10 puntos de reencuentro, atendieron a 2275 estudiantes de diferentes instituciones en donde se detectaron casos de vulnerabilidad. “El Ministerio de Educación a través de los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) harán en seguimiento de estos hechos y les brindaremos apoyo”.

Iniciativa

Benjamín Castillo, padre de familia que acudió junto a su hijo al Punto de Reencuentro,  señaló que desea que sus hijos vuelvan a clases presenciales porque el aprendizaje será mejor que las virtuales. “Antes, mi hija que cursa el primero de bachillerato era una excelente estudiante, pero tras las clases a través del Zoom bajó sus calificaciones; aun temo por la salud de ella y la familia, sin embargo, es mejor las clases en las aulas”.(I).

Dato:

La Unidad Educativa cuenta con aproximadamente 4 mil estudiantes, en 110 paralelos, en las tres secciones: matutina, vespertina y nocturna.

El 50% del estudiantado desea regresar a calles, según la rectora.