Las ventas ambulantes persisten en la ciudad de Loja, sin embargo, una ordenanza para el ordenamiento del comercio informal en el cantón Loja, no ha podido ser aprobada. La última sesión del Concejo Municipal se suspendió.
A diario es común observar a vendedores ambulantes que expenden todo tipo de productos, en las calles: 18 de Noviembre, 10 de Agosto, Bolívar y en las afueras del mercado Mayorista.
Daniel Agustín Delgado, concejal del cantón Loja y proponente de la Ordenanza, indica que desde hace dos años se trabajó en esta normativa, incluso antes de que ocupe dicha dignidad, pues está vinculado al sector comercial.
Con la Comisión de Mercados del Cabildo se intervino en la elaboración de dicha Ordenanza.
La normativa pasó el primer debate. Agrega que hubo varias socializaciones y contó con la participación tanto de los vendedores informales como comerciantes legalizados.
Sin embargo, en la última sesión de Cabildo, efectuada este martes 28 de septiembre, no puedo ser debatida ni aprobada. El edil agrega que, tras la suspensión de la sesión por parte del alcalde, no se dejó participar a las distintas delegaciones. Incluso se entregó un “panfleto, no es un oficio”, donde se aducía que la Ordenanza “no tenía validez”.
Situación
Refiere además que, la Ordenanza no niega el derecho al trabajo, lo que se busca es dar mayor dignidad a las personas que están en las calles expendiendo los artículos. Aunque también tiene reglas y sanciones para quienes no cumplan lo establecido, destaca Daniel Delgado.
Una de las alternativas es ubicar a los informales en los puestos que están disponibles en los mercados. También se mantuvo reuniones previas con directivos de Comité de Ferias para otorgar lugares en el Complejo Ferial.
Positiva
Santiago Erraez Ventimilla, concejal del cantón, acota que es una Ordenanza positiva. “No se trata de quitarle el trabajo a nadie”. Lo que se pretende es evitar los índices de delincuencia y el caos. “Ya hay una Ordenanza que prohíbe el uso del suelo, pero el alcalde no la aplica”.
En la próxima sesión debe retomarse el debate de la normativa. Agregó que “no se pueden permitir estas reacciones del alcalde…, que suspende la sesión por orden del secretario y se tenga que llamar a la Policía Municipal para sacarnos”, agrega el edil.
Mientras tanto, el pedido de la ciudadanía, es el mismo que se controle la venta de informales. “Es imposible caminar por el centro de la ciudad, además, trae inseguridad. Ninguna autoridad ha podido controlar este problema”, indica la ciudadana María Soledad Morales. (I).